Reforma aduanal 2025: Un cambio profundo para el comercio exterior mexicano

El gobierno de Claudia Sheinbaum impulsa una reforma aduanal clave para 2025 en México. Conoce quién la promueve, sus objetivos contra la corrupción, los cambios propuestos y el camino legislativo.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Las aduanas, instituciones encargadas de supervisar el flujo de mercancías entre países, son una pieza clave en el comercio exterior y han existido en México desde la época de la Conquista. Ante su importancia histórica y económica, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto una reforma profunda, buscando optimizar un sistema complejo y vital para la nación.

Las aduanas: Pilar económico de México desde la conquista

Desde los primeros años de la llegada de los españoles a México, se instaló la Real Aduana en lo que hoy es la calle de 5 de Febrero. Este establecimiento se convirtió en una pieza clave debido a la importancia del comercio y a lo que se transportaba de Tenochtitlan hacia Madrid. Con el tiempo, el comercio exterior ha evolucionado y actualmente constituye la principal fuente de ingresos tributarios del país, a cargo del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Las aduanas aportan un 25 % de esos ingresos, lo que se traduce en 836 mil 808 millones de pesos, según cifras de la institución.

¿Quién impulsa la reforma aduanal de 2025?

Ante la capacidad de recaudación fiscal existente en las aduanas, la administración de Claudia Sheinbaum, específicamente a través de la Consejería Jurídica de la Presidencia, encabezada por Ernestina Godoy, busca eficientar los procesos y evitar fugas de impuestos, un fenómeno que muchos columnistas y periodistas especializados denominan “huachicol fiscal”.

El pasado 30 de agosto, Godoy señaló que esta medida tiene como objetivo acabar con la corrupción en las importaciones y exportaciones de mercancías. Sin embargo, admitió que la iniciativa producirá “mucho escozor”.

“Viene la Ley Aduanera, ahí véanla con mucho cuidado, analícenla, es una reforma de gran calado, va a causar mucho escozor en algunas, pero nos parece que es el momento en que tenemos que apretar todo lo que tiene que ver con importaciones, exportaciones y demás, que no haya corrupción”, declaró la Consejera Jurídica de la Presidencia.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum fija diciembre para el tren México-AIFA …

Camino legislativo para la aprobación de la reforma

La Presidencia enviará la reforma a la Ley de Aduanas a la Cámara de Diputados el próximo 8 de septiembre, como parte del Paquete Económico 2026, para su discusión y eventual aprobación. Posteriormente, seguirá el mismo proceso legislativo en el Senado de la República, que actuará como cámara revisora.

Godoy prevé que, debido al intenso cabildeo, múltiples cabilderos y agentes aduanales buscarán evitar los cambios o lograr beneficios a su favor. “Ahí está, esa es una reforma importante, seguramente van a tener aquí a las asociaciones de agentes aduanales y los lobbies, los cabildeos”, indicó la funcionaria federal.

La Ley de Aduanas fue publicada por primera vez el 30 de diciembre de 1981 y su última modificación ocurrió el 1 de enero de 2002.

¿Cuáles son los cambios en la propuesta de ley aduanal 2025?

La reforma busca introducir varias modificaciones clave para modernizar y fortalecer el sistema aduanero mexicano:

  •  Reforzar las facultades de la Agencia Nacional de Aduanas y del SAT, mediante una digitalización completa de los procesos de importación y exportación.
  •  Dar mayor responsabilidad a los agentes aduanales, para que no sean solo intermediarios en el comercio exterior.
  •  Incrementar la recaudación sin generar nuevos impuestos.
  •  Evitar la competencia desleal de mercancías que ingresan de manera ilegal a México.
  •  Afianzar la certidumbre financiera, sobre todo en la inversión exterior.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum: Amplio reconocimiento popular pese a la …

Esta ambiciosa reforma busca no solo optimizar los ingresos del Estado, sino también sentar las bases para un comercio exterior más justo y transparente. Sin embargo, su camino legislativo promete ser complejo, marcado por intensos debates y cabildeos que definirán el futuro aduanero de México.

MéxicoReforma aduanal 2025: Un cambio profundo para el comercio exterior mexicano
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS