Remesas en alerta roja: ¿Impuesto de Trump detendrá el flujo a México?

Reporte de abril 2025 revela baja en remesas a México por impuesto de Trump. ¿Podría ser una "lista de deportables"? Gabriela Cuevas enciende las alarmas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El envío de remesas a México muestra una preocupante disminución, según el reporte de abril de 2025. La iniciativa de Donald Trump de gravarlas con un impuesto del 3.5% podría ser el detonante. ¿Estamos ante el fin de una era de apoyo económico para miles de familias mexicanas?

Disminuyen las remesas: ¿El impuesto de Trump es el culpable?

Gabriela Cuevas, Presidenta Honoraria de la Unión Interparlamentaria, ha alertado sobre una notable reducción en el envío de remesas desde Estados Unidos a México. Este fenómeno coincide con la propuesta de Donald Trump de imponer un impuesto del 3.5% a estas transacciones.

Impacto en el envío promedio

  El reporte de abril de 2025 revela una disminución en el envío promedio de remesas, pasando de 393 a 385 dólares.

  Esta reducción representa un ajuste del 4.4% interanual, según Gabriela Cuevas.

Récord en 2024: ¿Un espejismo?

En 2024, el envío de remesas alcanzó un récord histórico de 64 mil 745 millones de dólares, con un crecimiento del 2.3% respecto a 2023. Sin embargo, la tendencia actual sugiere que este auge podría ser cosa del pasado.

Más allá de lo económico: ¿Una lista de deportables?

La Presidenta Honoraria de la Unión Interparlamentaria, Gabriela Cuevas, ha expresado una preocupación aún mayor: que el impuesto a las remesas esté relacionado con una lista de personas que el gobierno estadounidense pueda deportar.

El sistema bancario en la mira

“A mí me preocupa que el impuesto a las remesas tenga que ver más con una lista de deportables que con una recaudación porque la recaudación sería mínima en comparación con con el paquete económico de los Estados Unidos.”, señaló Gabriela Cuevas. La implementación del impuesto a través del sistema bancario podría generar un registro que facilite la identificación de migrantes susceptibles de deportación.

Luces al final del túnel: Seguridad fronteriza

Gabriela Cuevas también destacó los resultados positivos de la política migratoria, asegurando que ahora existe una mejor seguridad tanto en la frontera norte, así como en la frontera sur con Estados Unidos, dando lugar a flujos más ordenados y seguros de personas que transitan entre ambos países.

¿Podrá esta mejora en la seguridad fronteriza compensar el impacto negativo de la posible disminución en el flujo de remesas hacia México? ¿Estamos ante un cambio estructural en la relación económica entre ambos países?

MéxicoRemesas en alerta roja: ¿Impuesto de Trump detendrá el flujo a México?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS