La administración de Donald Trump en Estados Unidos ha marcado un hito en las repatriaciones de mexicanos. Sin embargo, las cifras recientes revelan una realidad contrastante. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha desglosado los datos actualizados, generando un debate sobre las políticas migratorias y su impacto en el país.
Cifras de repatriación en la administración de Donald Trump
Durante la administración de Donald Trump, se registraron 108 mil 313 mexicanos repatriados, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Migración (inm). La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que estas cifras provienen directamente de la carta de repatriación, un documento controlado por el inm.
- Control estricto: La “carta de repatriación está muy controlada por el Instituto de Migración”.
- Fuente confiable: La información proviene de un documento oficial.
Te puede interesar: México, clave para EE.UU. ante proteccionismo de Trump: Ebrard
Comparación con otras administraciones en Estados Unidos
En una gráfica presentada en el Salón Tesorería, se compararon las cifras de repatriación de varias administraciones estadounidenses:
- George H. W. Bush: 2.6 millones
- Bill Clinton: 7.4 millones
- George W. Bush: 4.6 millones
- Barack Obama: 2.8 millones
- Donald Trump: 766 mil
- Joe Biden: 891 mil 503
- Trump (hasta el 24 de septiembre): 108 mil
El gobierno de Trump y las expulsiones
Te puede interesar: Internacional | Noticias Activas
El gobierno de Donald Trump afirmó haber expulsado o inducido a la auto deportación a dos millones de inmigrantes. Sin embargo, los datos oficiales de repatriación muestran una discrepancia significativa.
¿Reflejan estas cifras una política migratoria más restrictiva o simplemente una diferencia en el registro de datos?