Samara Martínez, una activista de 30 años, lidera un movimiento crucial en México. Con 17 años de lucha contra enfermedades crónico degenerativas, impulsa la Ley Trasciende, buscando garantizar la posibilidad de elegir una muerte digna a través de la eutanasia. Su testimonio personal resalta la urgente necesidad de este derecho humano.
Una vida marcada por la enfermedad: la lucha de Samara
En una entrevista durante el programa “República H” con Sofía García, para Heraldo Televisión, Samara Martínez compartió su desgarradora historia. Desde hace 17 años, libra una batalla constante con múltiples enfermedades crónico degenerativas en fase terminal. “Ya agoté todos los medicamentos, terapias y tratamientos existentes para mis padecimientos diarios”, relató, añadiendo que incluso intentó trasplantarse en dos ocasiones sin éxito debido a sus patologías.entre las condiciones que padece, Martínez mencionó:
- Dislipidemia mixta
- Hipertensión
- Glomerulosclerosis focal y segmentaria
- Insuficiencia renal crónica
- Lupus
Su vida diaria implica una conexión de 10 horas a una máquina. “Hay días constantes en donde lo primero que hago es vomitar toxinas porque mi cuerpo no lo desecha naturalmente”, explicó la activista, ilustrando el intenso sufrimiento físico que experimenta.
Ley Trasciende: un clamor por la autonomía
Martínez aclaró que su lucha no surge de un deseo de no vivir. “No es que ya no quiera vivir, porque las ganas están y me esfuerzo mucho cada día, pero el cuerpo ya no puede”, afirmó enfáticamente. Es por esta razón que promueve la Ley Trasciende en nuestro país, un esfuerzo que abarca a más que su situación personal. “Estamos luchando, no solo por mí sino por todas las personas que hemos visto lo que es el dolor de primera instancia”, subrayó.
@sam.amm El proceso de la eutanasia, ¿duele? #leytrasciende #salud #vida #paratii #fyp ♬ sonido original – Samara Martínez
Apoyo familiar y mensaje de esperanza
A lo largo de este arduo proceso, Samara ha contado con el apoyo incondicional de su familia, quienes la han acompañado “en todos los aspectos económico, físico, psicológico y mental”, habiéndola visto sufrir y luchar codo a codo.
Te puede interesar:Agentes de ICE detienen a residente legal tras viaje familiar por una …
Finalmente, la activista envió un poderoso mensaje a quienes atraviesan situaciones similares: “Nadie sabe mejor que un paciente, lo valiente y lo disciplinados que tenemos que ser y la fortaleza interna que vamos desarrollando a lo largo del camino de una enfermedad. La verdad es que nos convertimos en unos guerreros que luchan por vivir, por que nuestro cuerpo funcione, y por tener el privilegio del que tristemente se nos fue arrebatado: la salud.”
Concluyó con palabras de aliento y un llamado a la acción: “No tengan miedo, es totalmente válido y es totalmente normal en una situación de fase terminal. Pensar en esto: no estamos locos, no estamos solos, estoy segura que juntos y trabajando como equipo y formando alianzas es como vamos a poder lograr que la Ley Trasciende sea una opción legal y de derecho humano para nuestro país.”