Desde Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó este martes 12 de agosto el crucial papel de la juventud como motor de transformación en México. Durante la conferencia “Mañanera del pueblo”, la funcionaria detalló las estrategias gubernamentales para fomentar la paz y el desarrollo, subrayando la importancia de atender las causas que generan violencia, como ha referido la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Un enfoque humanista para la paz
La secretaria Rosa Icela Rodríguez inició su intervención en la Conferencia del Pueblo señalando: “Con su permiso, Presidenta. Muy buenos días tengan todas y todos ustedes. Estamos hoy aquí para informar el trabajo que desarrollamos desde el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para atender las causas que provocan la violencia y generar espacios que fomenten el ejercicio de los derechos de toda la población, con una perspectiva humanista.”
Enfatizó que “en México, como dijo nuestra Presidenta, no queremos que haya apología de la violencia”, y por ello, el gobierno trabaja para todas las familias mexicanas, con especial énfasis en las juventudes, “que son el relevo generacional”.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, se reconoció el aporte de las y los jóvenes como “motor de transformación de México“, reafirmando el compromiso de coordinar acciones para que “puedan gozar de una vida plena y feliz, que tengan alternativas de desarrollo y contribuyan a la construcción de paz”.
Impulso al desarrollo juvenil y educativo
Durante este mes, en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se están llevando a cabo Ferias del Empleo que han atendido a más de 16 mil 157 personas, incluyendo jóvenes, vecinas y vecinos. Además, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), se han aplicado 29 mil 769 exámenes, principalmente a mujeres, para la acreditación del nivel básico educativo.
Estrategias integrales de pacificación en el territorio
Las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Regionales continúan su labor a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Gracias al apoyo de las presidencias municipales y diversas secretarías como la de Defensa, Marina, y Seguridad; así como la Fiscalía General y las fiscalías estatales, se han realizado 4 mil 290 Jornadas por la Paz, fortaleciendo la construcción de comunidad entre familias y autoridades.
Te puede interesar: Yucatán avanza hacia la consolidación del modelo IMSS-Bienestar
En 27 municipios de nueve entidades, se trabaja en Coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno. Se han visitado 154 mil 435 hogares para escuchar a sus habitantes, identificar jóvenes sin oportunidades escolares o laborales y vincularlos a la educación y el empleo, reduciendo así las brechas de desigualdad.
Además, se han organizado 248 Ferias de Paz, que sirven como espacios de convivencia y acceso a programas y servicios. A la fecha, se han conformado 264 Comités de Paz con vecinas y vecinos, impulsando proyectos participativos para mejorar la seguridad en las colonias.
Como parte del programa “Senderos Seguros”, se han pintado 685 fachadas, y se ha avanzado en la recuperación de espacios públicos, rehabilitando 176 canchas, parques y plazas.
Proyectos específicos y alcance nacional
En Michoacán, se mantiene el progreso del Plan de Justicia P’urhépecha, con visitas en cuatro comunidades y diálogos con autoridades tradicionales para implementar Ferias de Paz.
Asimismo, se desarrollan 14 proyectos de mejoramiento urbano en Ciudad Juárez, Celaya, León y Salamanca, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y la organización vecinal.
Todas estas acciones han resultado en un total de 3 millones 4 mil 177 atenciones, con la contribución de secretarías y dependencias de los gobiernos federal, estatales y municipales.
En la búsqueda de la paz y seguridad, se están instalando Consejos de Paz y Justicia Cívica a nivel nacional, integrados por autoridades, asociaciones cívicas, empresarios, instituciones educativas, religiosas y líderes comunitarios. Se han instalado los Consejos Estatales en Nayarit, Sonora y Morelos, así como 44 Consejos Municipales.
Tianguis del Bienestar y desarme voluntario
Te puede interesar: Adán Augusto López: firme defensa ante acusaciones de narcotráfico
Siguiendo instrucciones presidenciales, el Tianguis del Bienestar ha visitado 16 municipios de Guerrero y Oaxaca, asistiendo a 35 mil 797 familias con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Buen Gobierno y Secretaría de Bienestar; Aduanas, el Indep, el SAT y la Guardia Nacional. Esta semana, se inició la entrega de artículos nuevos de primera necesidad incautados en aduanas en Ayutla de los Libres, Guerrero.
Respecto al programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, del 10 de enero a la fecha, se han recolectado más de 5 mil armas de fuego mediante canje voluntario y anónimo. De estas, 3 mil 039 son armas cortas, mil 429 armas largas y 619 granadas, entre otros, producto de la suma de esfuerzos con la Secretaría de la Defensa Nacional. Solo por poner un ejemplo, en Cajeme, Sonora, entre el 22 de julio y el 8 de agosto, se intercambiaron por dinero en efectivo 80 armas de fuego, 85 cargadores y más de 20 mil cartuchos.
Este programa ha llegado a 29 entidades, permitiendo a la población ejercer su derecho a vivir en paz. Recientemente, el programa se lanzó en Tlajomulco, Jalisco, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa y la Iglesia Católica, que permite colocar los módulos en el atrio de la iglesia. Se ha logrado que niñas y niños acudan a los módulos para canjear sus juguetes bélicos por juguetes educativos, sumando a la fecha 4 mil 844 intercambios.
La secretaria Rosa Icela Rodríguez reiteró al concluir su participación la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “Atender las Causas que Generan la Violencia, es abrazar la bandera de la paz, no solo con las manos, sino con los actos; eso es justicia social.” Este mensaje subraya el compromiso continuo del gobierno con una estrategia de paz que va más allá de la seguridad, buscando transformar la sociedad desde sus cimientos.