En medio de la tragedia por la explosión de una pipa en Iztapalapa, se revela que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México enfrentó un recorte del 13% en insumos médicos. Mientras los hospitales atendían a los heridos, familiares denunciaban la escasez, evidenciando las limitaciones presupuestales en el sector salud.
Recortes en la Secretaría de Salud de la CDMX
Tres hospitales pertenecientes a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México fueron cruciales en la atención de las víctimas de la explosión de la pipa de gas LP en Iztapalapa. Sin embargo, esta dependencia ha sufrido un recorte del 13% en materiales y suministros médicos durante los últimos cuatro años.
Te puede interesar: México intensifica acciones de salud: Semana Nacional y …
- Denuncias: Familiares de los heridos denunciaron la falta de insumos en los hospitales.
- Acciones: La delegación Iztapalapa instaló un centro de acopio para recolectar insumos básicos como gasas, vendas, paracetamol e ibuprofeno.
- Presupuesto: El capítulo 2000 del presupuesto de la Secretaría de salud, referente a materiales y suministros, muestra una disminución del 13% entre 2020 y 2024, lo que significó 245 millones de pesos menos para la adquisición de insumos en 2024.
Atención a heridos y capacidad hospitalaria
Tras la explosión, nueve hospitales del gobierno de la Ciudad de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del estado (ISSSTE) atendieron a los heridos, según la jefa de gobierno, Clara Brugada. Al menos 18 heridos fueron atendidos en el Hospital Balbuena, Rubén Leñero y la Clínica Hospital Emiliano Zapata, pertenecientes a la Secretaría de Salud.
Falta de transparencia
La Secretaría de Salud, a cargo de Nadine Gasman, no publica información detallada sobre el presupuesto ni el gasto por cada hospital, a pesar de ser una obligación de transparencia.
Variación presupuestal
El presupuesto aprobado por el Congreso de la Ciudad de México para materiales y suministros ha variado significativamente en los últimos cuatro años. En 2023, se registró el menor monto (1 mil millones de pesos), mientras que en 2020 se gastó el mayor monto (1 mil 868 millones de pesos). En 2024, el gasto fue de 1 mil 623 millones de pesos.
Te puede interesar: Fallece Alicia Matías Teodoro, la heroína de la explosión en …
Protestas y declaraciones oficiales
En 2023, personal de salud de diversos hospitales protestó por la falta de insumos y la incertidumbre laboral. En contraste, la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los hospitales y centros de salud del país contaban con un 90% de abasto de medicamentos, mientras que el expresidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el sistema de salud era mejor que el de Dinamarca en 2024.