Secuestradores de perros en CDMX: El oscuro negocio detrás del robo de mascotas

Secuestradores de perros en CDMX operan con total impunidad. Así fue como raptaron a Bruni, el bulldog francés, en plena calle.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Secuestradores de perros en CDMX operan con total impunidad. Así fue como raptaron a Bruni, el bulldog francés, en plena calle.

Bruni caminaba tranquilo cuando fue raptado en segundos. El bulldog francés fue víctima de una red de secuestradores de perros en CDMX.

¿Quiénes son los secuestradores de perros en CDMX?

Una nueva forma de crimen organizado ha surgido en la Ciudad de México: bandas dedicadas al secuestro de mascotas, especialmente razas cotizadas como el bulldog francés.

El caso de Bruni un bulldog gris blue de cuatro años puso los reflectores sobre un delito creciente, ignorado por autoridades y normalizado por la impunidad.

“No fue un robo cualquiera, sabían exactamente lo que hacían”, afirmó Paulina Laborie, dueña de Bruni.

Modus operandi: precisión criminal

Robo en segundos, calle abierta, sin miedo

En el video difundido por la víctima, se observa a dos hombres actuando con calma. Uno sostiene al perro en brazos mientras se comunica con un tercero por teléfono. Nadie los detiene.

Actúan en zonas residenciales, interceptan a paseadores o empleados domésticos, y amenazan con armas de fuego.

Comunicación en tiempo real con cómplices

El audio del video reveló algo perturbador:

“¿Está esterilizado? ¡Qué coraje! Pero tráelo igual.”

Esto indica una red organizada con fines comerciales, que valora cada animal como un producto.

Mercado negro de mascotas: ¿para qué los quieren?

Las razones detrás de estos secuestros varían, pero se han identificado tres patrones principales:

  • Reventa en redes sociales o mercados clandestinos
  • Uso para reproducción ilegal, incluso si el animal está castrado
  • Extorsión emocional: pedir rescates a cambio de devolver la mascota

El bulldog francés, por su alto valor económico (hasta $70,000 MXN), se ha convertido en blanco prioritario.

Impunidad total: ni rastro de justicia

Paulina Laborie recibió mensajes de otras víctimas. Algunas también compartieron videos y rostros de los criminales, pero:

  • No hay investigaciones oficiales abiertas
  • Las cámaras de seguridad no han sido usadas por la autoridad
  • La policía local no da seguimiento a este tipo de denuncias

El silencio institucional alimenta la repetición del delito.

El papel de las redes sociales: justicia viral

En este caso, la presión digital parece haber sido clave. Paulina no confirmó si pagó rescate, pero Bruni fue devuelto días después.

Publicaciones virales, recompensas y campañas de denuncia se han convertido en el único recurso de quienes buscan recuperar a sus mascotas.

“Solo quiero que esto no le pase a nadie más”, concluyó Laborie.

Los secuestradores de perros en CDMX no son una anécdota, son un síntoma.
Cuando ni siquiera nuestras mascotas están a salvo en la calle, ¿qué nivel de impunidad estamos dispuestos a tolerar?

La próxima víctima no será un perro costoso. Será tu compañero de vida.
¿Vamos a esperar hasta que le pase a alguien más?

MéxicoSecuestradores de perros en CDMX: El oscuro negocio detrás del robo de...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS