La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, ha emitido una alerta pública sobre la proliferación de individuos que se hacen pasar por gestores del Programa de Vivienda para el Bienestar. La funcionaria urgió a los beneficiarios a consultar únicamente los canales oficiales, evitando ser víctimas de fraude en un plan que busca alcanzar la meta de un millón 800 mil viviendas.
Alerta por fraude: el llamado de la secretaria Edna Elena Vega Rangel
Durante la conferencia de prensa conocida como “la Mañanera del Pueblo”, la titular de la SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, fue enfática al denunciar el fenómeno de los falsos gestores. La secretaria señaló que su dependencia sigue recibiendo reportes de personas que se presentan falsamente como intermediarios para solicitar recursos o información sensible.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano llamó a los interesados en el programa acercarse directamente para obtener información.
> “Siempre aprovechamos este espacio para insistir con las personas derechohabientes y beneficiarios que no se dejen sorprender, seguimos recibiendo reportes de personas que se hacen se presentan como gestores pedirles a las personas que directamente atiendan a las páginas de las instituciones y en el portal de vivienda bienestar.gob.mx para cualquier duda o inquietud en la inscripción en los programas”, indicó.
Este llamado directo subraya la importancia de que los interesados en el programa se acerquen directamente a las autoridades para obtener la información correcta, citando la dirección web oficial vivienda bienestar.gob.mx.
Avances y metas del programa de vivienda para el bienestar
La secretaria Vega Rangel aprovechó el espacio para presentar los avances consolidados del Programa de Vivienda para el Bienestar, cuya meta general asciende a un millón 800 mil viviendas.
Para el año en curso, la dependencia se propuso arrancar 386 mil viviendas. La secretaria explicó el estado actual del avance de esta meta anual:
> “Vamos bien en más de 390 predios están ya en un punto del proceso de la consolidación de los proyectos con 345 mil 817, es decir 90, de la meta de este año, el restante 10% en particular por parte de Infonavit se están consolidando ya los proyectos, están en el periodo de proyecto ejecutivo”, explicó la funcionaria.
Esto significa que, hasta la fecha de la alerta, el 90 por ciento de la meta anual se encuentra en proceso de consolidación. El 10 por ciento restante, que corresponde específicamente al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se encuentra en la etapa final de diseño y planificación.
Entregas proyectadas y regularización territorial
En cuanto a las entregas de viviendas en el corto plazo, se detalló que el total proyectado a distribuirse entre los meses de noviembre y diciembre es de 6 mil 51 vivienda, incluyendo las gestionadas tanto por el Infonavit como por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). El mayor número de estas entregas está previsto para concretarse en el mes de diciembre.
Finalmente, la titular de la SEDATU reportó avances sustanciales en materia de regularización territorial, un eje clave del programa, señalando que los datos van “bien”.
> “El tema de la regularización que también vamos bien ya como habíamos informado en sesiones anteriores, vamos al 185% considerando las escrituras entregadas tanto por Fovissste Infonavit como por parte del Instituto Nacional del Suelo Sustentable”, añadió la secretaria.
El riesgo que representan los “falsos gestores” es un recordatorio de la vulnerabilidad de los programas sociales. Mientras la SEDATU y sus aliados (Fovissste, Infonavit, Conavi, Instituto Nacional del Suelo Sustentable) avanzan en consolidar la meta de vivienda y la regularización, la única defensa efectiva contra quienes buscan lucrar con la necesidad de vivienda es la vigilancia ciudadana y la adhesión estricta a los canales oficiales.




