En un país donde la prevención de enfermedades puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, la Semana Nacional de Vacunación 2025 se convirtió en un hito de salud pública al romper todas las expectativas.
Un logro histórico para la salud pública en México
La edición 2025 de la Semana Nacional de Vacunación finalizó con la aplicación de más de 2.6 millones de dosis, superando ampliamente la meta original de 1.8 millones. Esto representa un cumplimiento del 142% del objetivo sectorial, según informó Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.”Cuando México se une no hay meta imposible“, se afirmó durante la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.
Coordinación nacional y compromiso ciudadano
Presencia en todo el territorio nacional
Las acciones de vacunación se desplegaron en unidades médicas, escuelas y espacios comunitarios de las 32 entidades federativas. Cada estado superó el 100% de su meta local, evidenciando un esfuerzo intersectorial sin precedentes.
“Esta diapositiva representa el porcentaje de cumplimiento de la meta en cada una de las entidades. Todos superaron el 100%, lo que refleja el trabajo conjunto entre autoridades y comunidad”, destacó López Elizalde.
Participación social y acceso universal
El despliegue incluyó miles de puntos de vacunación en clínicas, parques, escuelas y plazas públicas, con un solo objetivo: acercar la salud a cada rincón del país.
- Participación ciudadana alentadora
- Coordinación entre gobierno, sector salud y sociedad
- Logística efectiva y cobertura nacional
14 vacunas esenciales contra 18 enfermedades prevenibles
Durante esta campaña, se aplicaron 14 vacunas del Programa de Vacunación Universal, abarcando más de 18 enfermedades prevenibles. Entre ellas se encuentran:
- Sarampión
- Tosferina
- Poliomielitis
- Tuberculosis
- Hepatitis B
- Difteria
Estas acciones reafirman el compromiso del gobierno mexicano con la prevención integral en salud y la protección de grupos vulnerables.
Vacunar es proteger: mensaje que movilizó al país
Una narrativa que unió al país
El lema “Vacunar es proteger vidas, fortalecer comunidades y construir un país más saludable” resonó en todo México. No solo fue una frase, sino una convicción compartida que movilizó a millones.
Continúa la inmunización
Aunque la Semana Nacional concluyó oficialmente, las acciones de vacunación continúan de forma permanente en todo el territorio nacional. Además, se anunció que pronto se lanzará una nueva campaña dirigida a sectores específicos de la población.
“Se encuentran disponibles las 14 vacunas actualmente y anunciaremos pronto una nueva acción de vacunación”, aseguró el subsecretario.
¿El inicio de una cultura preventiva?
El éxito rotundo de esta jornada deja una pregunta en el aire: ¿estamos ante el surgimiento de una cultura nacional de prevención y salud comunitaria? Si la respuesta es afirmativa, el futuro de la salud en México podría estar entrando en una nueva era de responsabilidad compartida.