Siguen las mesas de diálogo entre autoridades federales y el magisterio, pero tras un enfrentamiento fuera de la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió un aviso para el magisterio en paro laboral.
Enfrentamiento en Segob
El texto proporcionado describe hechos registrados el miércoles 4 de junio. Poco después del mediodía, un grupo de personas con rostro cubierto y con mazos intentaron romper las cadenas de la reja de acceso para irrumpir en la Segob.
Algunos lograron lanzar piedras que rompieron vidrios del edificio.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) activaron extintores para dispersar.
Otros manifestantes reaccionaron, arrojando piedras y tratando de agredir con palos a los policías.
SEP manda aviso a los maestros de la CNTE
Ante los hechos de violencia ocurridos, la Secretaría de Educación Pública hizo un llamado a todos los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
El llamado es a continuar de manera pacífica y respetuosa con el diálogo constructivo en favor del magisterio nacional.
En una tarjeta informativa, la secretaría federal difundió: “reiteramos el respeto al derecho a la libre manifestación y expresión y condenamos cualquier manifestación de violencia, pues por vía del diálogo vamos a encontrar un acuerdo, propuestas y soluciones”.
CNTE mantendrá paro nacional
Tras el diálogo con la Secretaría de Gobernación y Educación, la CNTE emitió un comunicado en redes sociales afirmando que mantendrán sus manifestaciones y mesas de trabajo.
El comunicado rechaza las propuestas del gobierno federal “por insuficientes y por evasivas”. Afirman que exigen “que se cumpla con lo prometido” y que “lo que reclamamos no es un favor, es un derecho”.
Esta mañana de 5 de junio, continúan llegando al Zócalo capitalino maestros de distintas entidades del país para sumarse a las movilizaciones.
Los docentes se preparan para participar en la manifestación que se llevará a cabo en las instalaciones del ISSSTE en la zona de Buenavista.
¿Qué piden los maestros de la CNTE?
Según el texto, las exigencias principales son:
Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Eliminación de la Reforma Educativa AMLO-EPN.
Incremento salarial del 100%.
Democracia sindical.
Mayor presupuesto para restaurar escuelas.
¿Qué ofrece el gobierno de México?
Las propuestas del gobierno mencionadas en el texto son:
Un aumento salarial del 9% para los maestros, con un adicional del 1% a partir de septiembre de 2025.
Una semana adicional de vacaciones.
- Sustitución de la Usicamm por un nuevo sistema de promoción docente.
A pesar del llamado al diálogo pacífico y las mesas de trabajo en curso, la situación sigue tensa con la CNTE manteniendo su postura de paro nacional y rechazo a las propuestas iniciales, mientras los maestros continúan llegando a la capital para sumarse a las movilizaciones.