La política nacional vivió un nuevo enfrentamiento este 26 de noviembre, cuando la Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó duramente la acción del Vocero Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Triana. El legislador anunció una denuncia de Jorge Triana en Washington sobre la situación en México, desatando el debate sobre la soberanía mexicana.
El debate sobre la soberanía mexicana
Durante la Mañanera del Pueblo, celebrada el 26 de noviembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum desestimó la acción anunciada por Triana de llevar una denuncia a la capital estadounidense. Sheinbaum exigió respeto a la soberanía del país, basando su crítica en la figura del denunciante, un legislador de oposición.
La mandataria cuestionó abiertamente la legitimidad de la acción de Triana:
> “Qué mexicano va a denunciar a otro país, a Washington, en particular, un invento de cómo se dieron las cosas, ¿qué opinan ustedes de un legislador de un partido de oposición que casi no tiene apoyo popular y que se va al extranjero a denunciar al Gobierno mexicano?”.
La presidenta remarcó que el gobierno sigue defendiendo el principio de autodeterminación nacional, señalando que los asuntos internos deben resolverse sin injerencia exterior, una postura que ha sido constante en su administración. “Seguimos hablando de la soberanía y que no vengan del extranjero a decirnos sobre lo que se debe o no hacer”, sostuvo en la Mañanera de este 26 de noviembre.
El señalamiento al bloque negro y la FGR
La denuncia anunciada por Triana en Washington se enfoca en los hechos violentos ocurridos el 15 de noviembre, durante la denominada Marcha de la Generación Z. Sin embargo, la acción en el extranjero no es la única vía que el legislador ha emprendido.
A través de su cuenta de X, Triana compartió que había interpuesto una denuncia formal ante la FGR para que se investigue el presunto vínculo entre el denominado “bloque negro” y el gobierno mexicano. Según las declaraciones del Vocero Nacional del PAN, este grupo actúa de manera coordinada.
Triana ha postulado que el “bloque negro” opera como un grupo violento entrenado para reventar protestas ciudadanas que resultan incómodas para el régimen. En el texto de su denuncia, compartido en la red social, afirma:
- “Presentamos denuncia ante la FGR para que se investigue el vínculo entre “bloque negro” y el gobierno.”
- “Operan coordinados, provocan, jamás los detienen y solo aparecen en eventos que incomodan al régimen.”
- “Es un grupo violento entrenado para reventar protestas ciudadanas.”
La respuesta de palacio nacional sobre los actos de violencia
En respuesta a las imputaciones y el contexto de la marcha del 15 de noviembre, la Presidenta Sheinbaum abordó la cuestión de la violencia en Palacio Nacional. La mandataria aseguró que los disturbios no fueron generados por el sector de la población al que se le atribuyó la convocatoria inicial, sino por personas adultas que mantienen una oposición al Gobierno.
Sheinbaum afirmó que la libertad de expresión es respetada en México, pero la violencia no será tolerada:
> “No eran jóvenes los que generaron esta violencia y tampoco fue una marcha caracterizada por jóvenes, fue por adultos que están en contra del Gobierno. Somos un país libre y respetamos la libertad de expresión, nosotros respetamos, en lo que no estamos de acuerdo es con la violencia”, sostuvo la presidenta.
La escalada de la disputa entre el gobierno y el Vocero Nacional del PAN pone el foco tanto en la necesidad de preservar la soberanía ante la denuncia de Jorge Triana en Washington, como en la urgencia de esclarecer el origen y el financiamiento de los grupos de choque que aparecen en las manifestaciones.




