Claudia Sheinbaum es señalada como la presidenta más popular del mundo por Grok. La reacción de Bukele desató un nuevo cruce entre México y El Salvador.
Una simple pregunta a una inteligencia artificial bastó para encender una nueva chispa diplomática. La palabra “Sheinbaum” como respuesta dejó perplejo a Bukele, y México volvió al centro del debate digital global.
El origen de la polémica: “Oye, Grok” y la pregunta de Bukele
¿Qué es Grok y por qué está en el centro del debate?
Grok, la inteligencia artificial de la plataforma X (antes Twitter), creada por la compañía de Elon Musk, se ha convertido en una herramienta popular para responder preguntas en tiempo real, con un estilo irreverente y directo. A diferencia de otros asistentes de IA, Grok responde públicamente en hilos que pueden volverse virales rápidamente.
A inicios de marzo de 2025, una pregunta lanzó la primera piedra:
“Hey @grok, ¿Quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra.” — Nayib Bukele
La IA respondió sin rodeos:
“Sheinbaum.”
La reacción fue inmediata y explosiva en redes sociales. Memes, debates y artículos no tardaron en aparecer. Pero el eco más importante llegó desde los propios protagonistas.
La respuesta de Grok: ¿Datos o diplomacia algorítmica?
¿Por qué eligió Grok a Claudia Sheinbaum?
Un usuario pidió a la IA profundizar su respuesta. Grok lo hizo con cifras:
“Claudia Sheinbaum, presidenta de México, parece ser la más popular globalmente en 2025, con un 66% de aprobación según encuestas recientes. Supera a Donald Trump (52%), basado en datos de Morning Consult y otros.”
La IA justificó su elección usando fuentes públicas de encuestas globales de aprobación de líderes mundiales.
Puntos clave que Grok destacó:
- Aprobación del 66% para Sheinbaum.
- Datos de encuestas como Morning Consult.
- Comparación con Trump, líder de altos niveles de aprobación en EE. UU.
Aunque la fuente de Grok era técnica y basada en datos, el simbolismo fue lo que realmente incomodó a Bukele.
La reacción de Claudia Sheinbaum: Entre diplomacia y humor político
Sheinbaum en conferencia: “La respuesta está simpática”
Durante su conferencia matutina del 27 de marzo, Sheinbaum fue abordada por periodistas sobre la respuesta de Grok. Su reacción fue medida, pero no por ello menos contundente:
“Como lo dije en su momento, cuando habló del tema de seguridad de México, lo único que dije: ‘respeto a México’. Nosotros respetamos a El Salvador, respeto a México. También hubo mucha polémica en las redes con esa declaración. Y esta respuesta está simpática. Se explica por sí misma”.
Tres claves de su respuesta:
- Evitó confrontar directamente a Bukele.
- Defendió la soberanía mexicana con elegancia.
- Se apropió de la narrativa digital, aceptando con gracia el halago algorítmico.
Con esto, Sheinbaum evitó caer en provocaciones y se colocó como una líder centrada, en contraste con el estilo más confrontativo de su homólogo salvadoreño.
El historial de tensiones: Bukele vs. México
Declaraciones pasadas: Seguridad, crimen y comparaciones incómodas
Bukele ha realizado en varias ocasiones comentarios despectivos sobre la seguridad en México. En una publicación reciente, aseguró tener la estrategia perfecta para resolver la violencia en el país:
“28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué no pueden resolver el tema de seguridad en un solo estado, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”
El presidente salvadoreño no solo menospreció los retos estructurales de México, sino que sugirió un modelo que él mismo ha implementado con fuertes críticas internacionales, particularmente por violaciones a derechos humanos.
Estrategia de seguridad de Bukele
Elementos clave del modelo salvadoreño:
- Estado de excepción continuo.
- Casi 80,000 personas detenidas en dos años.
- Reducción drástica de homicidios, pero con críticas por falta de debido proceso.
A pesar de los logros en seguridad, organismos internacionales han señalado riesgos autoritarios en la estrategia de Bukele, lo que vuelve sensible cualquier intento de exportar su modelo a otros países.
¿Por qué Sheinbaum se volvió tan popular en tan poco tiempo?
La aprobación nacional e internacional de la presidenta de México
Desde su toma de posesión en diciembre de 2024, Sheinbaum ha mantenido una imagen positiva, con encuestas que le otorgan entre 63% y 68% de aprobación.
Factores clave que explican su popularidad:
- Continuidad con el lopezobradorismo, pero con un estilo más técnico.
- Agenda de infraestructura y movilidad en las principales ciudades.
- Política energética ambiciosa, apostando por transición ordenada hacia renovables.
- Gestión de seguridad prudente, sin replicar modelos extremos.
- Buena imagen en el exterior, especialmente en América Latina y Europa.
Su manejo de relaciones exteriores, su liderazgo en temas climáticos y su tono conciliador han generado simpatías incluso fuera de México.
Grok, IA y diplomacia: ¿Nueva era de relaciones internacionales?
Cuando los algoritmos marcan agendas
Este episodio refleja una nueva dimensión del poder digital: Las IAs como actores incidentales en la diplomacia. Si bien Grok no tiene intenciones políticas, sus respuestas pueden detonar conflictos reales.
Tendencias emergentes:
- Líderes que usan IA para moldear narrativa pública.
- Opiniones de bots que se vuelven virales como “Verdades” percibidas.
- Plataformas como X que amplifican respuestas automatizadas como si fueran editoriales.
Esto implica que la diplomacia digital ya no solo se libra entre humanos, sino también con algoritmos como Grok, ChatGPT o Bard, cuyas respuestas pueden influir en la percepción global.
El impacto en redes sociales: #Sheinbaum, #Grok y la viralización
Cómo los usuarios respondieron en X y otras plataformas
Tras la respuesta viral de Grok, hashtags como #Sheinbaum66, #OyeGrok y #BukeleEnojado dominaron las tendencias en México y Centroamérica.
Contenido viral destacado:
- Memes con la respuesta de Grok como “Profecía”.
- Comparaciones humorísticas entre los estilos de gobierno.
- Videos de reacción de TikTok y YouTube.
La estrategia digital de Sheinbaum, menos frontal pero más empática, contrastó con la postura defensiva de Bukele, que evitó pronunciarse directamente.
Contexto político: ¿Por qué importa este cruce?
Relaciones México – El Salvador bajo la lupa
Aunque no hay tensiones diplomáticas formales, las posturas públicas de ambos presidentes han tensado la relación.
Temas delicados en la agenda bilateral:
- Migración centroamericana.
- Cooperación en seguridad y combate a pandillas.
- Proyectos de desarrollo regional promovidos por México.
Una escalada verbal entre ambos podría afectar estos temas, aunque ambos gobiernos parecen dispuestos a mantener el diálogo institucional por encima de la polémica digital.
¿Quién gana con la opinión de una IA?
La inteligencia artificial puede ofrecer datos, pero son los humanos quienes dan significado a las respuestas. En este caso, Grok dio su veredicto: Sheinbaum es la más popular, pero la verdadera batalla no es por una mención en X, sino por la legitimidad internacional, el estilo de liderazgo y la confianza ciudadana.
¿Estamos ante una nueva forma de diplomacia, donde los algoritmos son jueces del prestigio global?