A 18 años del derrumbe en Pasta de Conchos, una promesa resuena entre la roca y el silencio: “No nos vamos hasta encontrar a los 63 mineros”, dijo Claudia Sheinbaum. Su palabra, ahora, es esperanza viva.
Un compromiso presidencial con nombre y rostro
Frente a los familiares de las víctimas, en San Juan de Sabinas, Coahuila, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró un compromiso que, por décadas, ha sido postergado: la búsqueda y rescate de los 63 mineros atrapados desde 2006 en Pasta de Conchos.
La mandataria cumplió su palabra de volver seis meses después de su última visita. Y no sólo regresó: anunció que en noviembre estará nuevamente con las familias para dar seguimiento personal al operativo de rescate y a las acciones sociales en la región.
“No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros, eso ténganlo por seguro”, declaró Sheinbaum ante los deudos.
Avances concretos: 21 restos localizados, 13 entregados
La tragedia que marcó a la región carbonífera empieza a registrar avances tangibles. Ya se han localizado los restos de 21 mineros. De ellos, 13 cuerpos han sido entregados a sus familias, mientras 8 están en proceso de recuperación.
Estas cifras, aunque parciales, representan el mayor avance en casi dos décadas de espera.
El papel de la STPS en el operativo
Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), señaló que los últimos seis meses han sido positivos:
“Vamos avanzando de manera muy positiva, con buenas noticias”, dijo.
Destacó que este encuentro no fue solo protocolario: busca mantener el diálogo directo con las viudas y familiares de los mineros.
Pasta de Conchos: una herida abierta en la historia minera de México
El 19 de febrero de 2006, una explosión en la mina Pasta de Conchos dejó atrapados a 65 trabajadores. Solo dos cuerpos fueron recuperados entonces. El resto quedó sepultado bajo toneladas de carbón y negligencia.
Durante años, los intentos de rescate fueron suspendidos. La exigencia de justicia se convirtió en causa nacional e internacional.
Un cambio de paradigma: justicia y reivindicación
La actual administración ha planteado un enfoque distinto: rescate con dignidad, atención a las familias y justicia histórica.
“Todo lo que sea necesario para hacer justicia, la reivindicación y la dignidad de todos los mineros de esta región carbonífera”, afirmó Sheinbaum.
El plan no se limita al rescate. También contempla acciones estructurales en la región, en materia laboral, de salud y seguridad minera.
Un seguimiento que marca diferencia
El anuncio de un nuevo encuentro en noviembre revela una estrategia de seguimiento político y humano constante, lejos del abandono institucional del pasado.
Esta práctica, inusual en sexenios anteriores, representa un nuevo pacto de Estado con las víctimas de desastres laborales.
Memoria, justicia y futuro
Mientras la tierra sigue resguardando los restos de 42 mineros, la palabra presidencial se vuelve herramienta de excavación. No solo para remover escombros, sino para rescatar la memoria, la dignidad y la justicia.
Si la promesa se cumple, Pasta de Conchos podría convertirse en el primer caso de justicia minera efectiva en la historia moderna de México. La pregunta que queda en el aire es: ¿responderá el sistema a la altura del dolor y la espera?