Silvia Rocío Delgado García, abogada conocida por representar a Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, en 2016, fue electa jueza penal para el Distrito Judicial Bravos, en Chihuahua. Su nombramiento, parte de un proceso electoral judicial inédito en México, ha revivido el debate por su pasado vínculo profesional con el narcotraficante.
Elección inédita en Chihuahua
Delgado recibió la constancia de mayoría que la acredita como jueza penal electa.
Obtuvo 23 mil 605 votos en el proceso, según informó el Instituto Nacional Electoral (INE) local.
De acuerdo con los resultados publicados el martes 17 de junio, se posicionó como la tercera persona más votada en materia penal en este distrito.
Además, quedó en segundo lugar entre las aspirantes mujeres.
Este proceso forma parte de una elección judicial sin precedentes en el país.
Los ciudadanos eligieron a 881 jueces a nivel federal y alrededor de mil 800 en 19 estados.
En Chihuahua, Delgado será una de los cinco jueces que encabezarán juzgados penales.
El vínculo con ‘El Chapo’: punto clave de la controversia
La relación de Delgado con El Chapo Guzmán ha sido uno de los puntos más controvertidos de su candidatura.
En 2016, se unió al equipo de defensa del exlíder del Cártel de Sinaloa.
Trabajó bajo la coordinación de los abogados José Refugio Rodríguez Núñez y Andrés Granados Flores.
Su papel en la defensa
Su rol consistió en actuar como enlace directo con Guzmán Loera.
Se encargaba de revisar amparos.
También lo mantenía informado sobre su situación jurídica.
Respuesta a las críticas
Delgado ha insistido en que su vínculo con el narcotraficante fue estrictamente profesional.
Lo calificó como un trabajo del que no se arrepiente.
“No te pueden quemar por haber llevado una representación”, afirmó en declaraciones recientes.
Tras recibir su constancia de mayoría, pidió que se deje de asociarla con Guzmán Loera.
Subrayó que su participación en el caso fue únicamente una representación legal.
“Haciendo repetitivo algo, una defensa que yo tuve hace muchos años, dejen de manejar vinculación”, expresó.
La elección de Delgado no ha estado exenta de críticas.
Según Milenio, la organización no gubernamental Defensorxs incluyó su nombre en una lista de candidatos “riesgosos”.
Señalaron su relación laboral con Guzmán Loera como un posible motivo de preocupación.
Sin embargo, la ONG aclaró que su objetivo no es atacar a los candidatos, sino informar a la sociedad sobre posibles riesgos asociados a ellos.
¿Quién es Silvia Delgado? Trayectoria y motivaciones
A pesar de las controversias, Delgado ha defendido su trayectoria profesional y su integridad.
Destacó que su trabajo con Guzmán Loera fue una oportunidad significativa en su carrera como abogada.
“Me interesó porque era una oportunidad a nivel curricular (…) atender un asunto de un personaje tan famoso”, explicó.
Mencionó que, aunque no ha tenido contacto con los abogados de Guzmán desde entonces, en su momento ayudó a la esposa del narcotraficante, Emma Coronel.
La ayudó a llevar a sus hijas a Estados Unidos.
Delgado es madre soltera de cuatro hijos.
Destacó que su decisión de postularse como jueza responde a su deseo de consolidar su carrera y contribuir a la comunidad.
El contexto de la elección judicial
El proceso electoral en el que Delgado resultó electa ha sido descrito como único en el mundo.
Con una participación ciudadana baja, los comicios han planteado interrogantes.
Las preguntas surgen sobre la capacidad del sistema judicial para mantenerse independiente.
El contexto está marcado por la influencia de los partidos políticos y el crimen organizado.
La elección de Silvia Delgado como jueza penal en Chihuahua, con su sonado pasado como abogada de “El Chapo”, marca un hito en el inédito proceso de elección judicial en México, generando conversación sobre la trayectoria profesional y la función pública.