Una prueba que puede salvar vidas
El próximo 29 de abril, millones de mexicanos vivirán una experiencia clave: el Simulacro Nacional 2025. Con la alerta sísmica lista para sonar en 11 estados, este ejercicio no solo mide la preparación del país ante un desastre natural, sino también pone a prueba nuestro compromiso colectivo con la prevención.
¿Qué es el Simulacro Nacional 2025?
Un ejercicio de alcance nacional
Según Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), este simulacro es “el más participativo” y representa una oportunidad para que tanto gobierno como ciudadanos refuercen sus protocolos ante emergencias.
“Este ejercicio, repito, es el más participativo y en donde tenemos involucradas mayores responsabilidades como ciudadanos y como gobierno”, destacó la funcionaria.
Hipótesis: un sismo de 8.1 grados
El simulacro se basa en un escenario hipotético: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca. Este tipo de eventos representan una amenaza real para el país, que ha enfrentado tragedias como la de 1985 y 2017.
Dónde sonará la alerta sísmica
11 entidades serán notificadas
La alerta sísmica sonará en 11 estados, entre ellos la Ciudad de México y la zona metropolitana, donde también se activará el aviso a través de teléfonos móviles.
Este mecanismo forma parte del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), que ha demostrado su eficacia en eventos reales.
Coordinación con la Secretaría de Marina
De forma paralela, la Secretaría de Marina realizará un simulacro de alerta de tsunami en el Océano Pacífico, a las 11:30 horas. El objetivo es evaluar los protocolos en caso de una amenaza de este tipo.
Datos clave del simulacro
Participación récord
- 89 mil inmuebles registrados
- Más de 7 millones de personas involucradas
- Mil 806 municipios comprometidos con la actividad
Este nivel de participación es histórico y refleja un cambio positivo en la cultura de prevención en México.
Llamado a la acción
La CNPC ha hecho un llamado abierto a empresas, organismos, instituciones educativas y ciudadanos para sumarse y registrar su participación. Cada simulacro cuenta.
Importancia de estos ejercicios
Lecciones del pasado
Tragedias como los sismos de 1985 y 2017 dejaron lecciones profundas: la preparación salva vidas. Hoy, los simulacros permiten poner en práctica los protocolos de evacuación, revisión de inmuebles y coordinación entre autoridades.
Cultura de la prevención
Estos ejercicios promueven una cultura de prevención y responsabilidad compartida. No se trata solo de saber qué hacer, sino de reaccionar en tiempo real con información verificada y sin pánico.
¿Cómo participar efectivamente?
Antes del simulacro
- Verifica que tu inmueble esté registrado oficialmente en la plataforma del simulacro
- Prepara una mochila de emergencia con documentos, agua y botiquín
- Identifica rutas de evacuación y puntos de seguridad
Durante el simulacro
- Sigue las instrucciones de los responsables de Protección Civil
- No uses elevadores ni corras
- Mantente alejado de ventanas y objetos que puedan caer
Después del simulacro
- Evalúa tu participación
- Reporta fallas o incidencias
- Comparte la experiencia para fomentar la conciencia colectiva
El papel de las instituciones
Coordinación federal y local
La organización de este simulacro implica una articulación entre dependencias federales, estatales y municipales. La CNPC, junto con la Marina y otros organismos, garantiza la correcta ejecución del protocolo.
Tecnología y comunicación
Gracias al uso de alertas móviles, altavoces y redes sociales, la difusión del simulacro alcanza a millones de personas en tiempo real. Esto refuerza la capacidad de reacción inmediata ante una emergencia.
Simulacro de tsunami: una novedad crucial
El ejercicio de alerta de tsunami, coordinado por la Secretaría de Marina, es un componente clave del simulacro. Busca medir la respuesta en costas del Pacífico, zona de alta vulnerabilidad.
Entre los puntos críticos evaluados están:
- Tiempo de reacción ante una alerta de ola
- Comunicación entre puertos y comunidades costeras
- Coordinación de evacuación con autoridades locales
El simulacro como compromiso
El Simulacro Nacional 2025 es más que un ejercicio: es una declaración de que México está decidido a no repetir su historia de tragedias sin preparación. Cada vez que suena una alerta sísmica y cada simulacro exitoso, el país se fortalece.
¿Y tú, ya sabes qué hacer cuando suene la alerta?