T-MEC en la mira: Claudia Sheinbaum enfrenta amenaza de Trump

Claudia Sheinbaum afirma que el T-MEC no está en riesgo, pese a las amenazas de Donald Trump sobre revisar o terminar el tratado comercial.

AL MOMENTO

- Advertisement -

¿Está el T-MEC realmente en peligro? La presidenta responde

Durante una edición reciente de la Mañanera del Pueblo, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, enfrentó uno de los dilemas más delicados de su joven administración: las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre el futuro del T-MEC. Y lo hizo con un mensaje directo y tranquilizador: el tratado no corre ningún riesgo.

El origen del conflicto: Trump vuelve a poner en duda el T-MEC

Trump contra el T-MEC: ¿retórica electoral o amenaza real?

Desde su regreso a la contienda presidencial en Estados Unidos, Donald Trump ha redoblado su discurso proteccionista. En esta ocasión, calificó al T-MEC como un acuerdo que necesita ser “ajustado o terminado”, sembrando dudas sobre el futuro del tratado trilateral firmado en 2020.

Sheinbaum reaccionó con firmeza:

El T-MEC no tiene ningún riesgo de desaparecer”, afirmó, destacando que las conversaciones con Estados Unidos y Canadá se mantienen activas.

Una revisión esperada para 2026

Las declaraciones de Trump no son nuevas, pero sí oportunistas. El tratado, que sustituyó al NAFTA, ya contempla una revisión pactada para 2026. La presidenta mexicana lo recordó con claridad, subrayando que esta revisión no implica una cancelación automática, sino una actualización bajo términos consensuados.

“Dice que se va a revisar en el 2026, como ya estaba pactado. Pero que comparado con NAFTA… pues es mucho mejor”, citó Sheinbaum sobre Trump.

Qué dijo realmente Sheinbaum: puntos clave de su respuesta

Se mantienen los diálogos bilaterales

Lejos de una ruptura diplomática, México continúa negociando activamente con sus socios comerciales. Sheinbaum confirmó que los secretarios de Hacienda y Comercio están en contacto permanente con sus homólogos estadounidenses.

“Continúan los diálogos… después del anuncio de la imposición de aranceles, México y Canadá fueron favorecidos”, señaló.

Esta afirmación deja entrever un escenario de cooperación, pese a los discursos incendiarios del lado republicano.

Las reglas de origen como escudo del T-MEC

Uno de los aspectos técnicos que defendió Sheinbaum con más énfasis fueron las reglas de origen del T-MEC. Explicó que el tratado obliga a que la mayor parte de los productos exportados se fabriquen dentro de las tres naciones miembros.

Esto impide que un país como China, por ejemplo, envíe piezas a México para ensamblarlas y exportarlas como si fueran completamente mexicanas.

“Lo que no cumple con el T-MEC tiene aranceles… lo que va por el T-MEC es libre de impuestos”, afirmó.

Tensión comercial: entre los aranceles y el proteccionismo

Aranceles a productos específicos: ¿medida transitoria?

Aunque Trump mencionó aranceles, la presidenta aclaró que la mayoría de los productos siguen exentos de impuestos bajo el marco del T-MEC. Las excepciones incluyen algunos vehículos, el acero y el aluminio, sectores altamente sensibles para la industria norteamericana.

Esto sugiere que la intención de Trump podría ser más política que estructural, al usar el tema del tratado como herramienta electoral.

¿Qué implica no cumplir con las reglas del T-MEC?

Cuando un producto no cumple con los criterios de origen establecidos por el T-MEC, pierde sus beneficios arancelarios. Esto no representa una violación al tratado, sino una limitación comercial natural por no ajustarse a sus reglas.

Sheinbaum lo explicó así:

“Eso que no cumple las reglas de origen, pues no está cumpliendo con el T-MEC. Y en esencia es cierto.”

Este reconocimiento técnico desactiva el discurso alarmista de Trump y reafirma el compromiso de México con el cumplimiento normativo del acuerdo.

El futuro del T-MEC: ¿crisis en puerta o discurso de campaña?

2026: ¿renegociación o continuidad?

El año 2026 aparece como un hito importante en el calendario económico de América del Norte. No porque el T-MEC esté en riesgo inminente, sino porque está programada una revisión ordinaria del acuerdo.

El contexto político en ese momento —quién gane las elecciones en EE. UU. y México— será determinante. Pero desde ahora, Sheinbaum busca generar certeza y confianza, tanto a nivel interno como internacional.

¿Puede Trump realmente deshacer el T-MEC?

Aunque Trump vuelva a la presidencia, terminar unilateralmente el T-MEC no sería tan simple. El tratado cuenta con mecanismos de consulta, resolución de disputas y cláusulas de salida pactadas, que requerirían años de negociaciones y aprobación legislativa.

Además, el sector privado estadounidense ha sido uno de los mayores beneficiarios del acuerdo, lo que limita la viabilidad política de su eliminación total.

Firmeza, diplomacia y estrategia

La respuesta de Claudia Sheinbaum a las amenazas de Trump no fue improvisada. Con claridad, defendió el valor estratégico del T-MEC, explicó sus mecanismos internos y subrayó que México está preparado para cualquier escenario.

El mensaje es claro: la relación comercial trilateral no se rompe con discursos. Y menos cuando hay millones de empleos, inversiones y cadenas de valor de por medio.

¿Será el T-MEC una pieza clave o moneda de cambio en las elecciones de 2026?

MéxicoT-MEC en la mira: Claudia Sheinbaum enfrenta amenaza de Trump
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS