TelevisaLeaks: La red de mentiras y manipulación que sacudió a México

TelevisaLeaks expone la operación secreta Palomar: una red de guerra sucia, noticias falsas y bots al servicio del poder mediático.

AL MOMENTO

- Advertisement -

TelevisaLeaks expone la operación secreta Palomar: una red de guerra sucia, noticias falsas y bots al servicio del poder mediático.

La sombra tras las pantallas

Durante décadas, Televisa fue sinónimo de entretenimiento y poder en México. Sin embargo, detrás de sus espectáculos y telenovelas, se gestaba algo más oscuro: una maquinaria de manipulación pública. El escándalo “TelevisaLeaks” revela una operación encubierta que podría cambiar para siempre la percepción sobre los medios en el país.

El equipo Palomar: cómo nació la guerra sucia

Estructura y liderazgos

En el corazón de Televisa, en sus oficinas de Chapultepec, se encontraba “Palomar“, un equipo secreto.

  • Líder: Javier Tejado Dondé, vicepresidente de información.
  • Respaldados por: Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez.

Estos altos ejecutivos, tras la salida de Emilio Azcárraga Jean, fortalecieron un aparato diseñado para proteger su poder mediático.

Objetivo principal

El propósito de Palomar era claro: dominar la conversación pública. Para lograrlo, utilizaban:

  • Difusión de noticias falsas
  • Campañas de desprestigio
  • Promoción encubierta de aliados políticos

“War Room”: donde se fabricaban los ataques

Planificación milimétrica

En reuniones llamadas “War Room“, el equipo definía:

  • Blancos a atacar
  • Historias falsas a difundir
  • Imágenes y frases clave a utilizar

Todo bajo un enfoque quirúrgico para maximizar el impacto emocional en la audiencia.

Técnicas de manipulación

El arsenal incluía:

  • Producción de videos manipulados
  • Blogs falsos simulando medios
  • Noticias amplificadas mediante bots

Matrix to Index: la máquina de los perfiles falsos

Quiénes son

Televisa contrató a Matrix to Index, una empresa experta en “posicionamiento de temas” y “operaciones en la sombra”.

Su operación

  • Controlaban 500 cuentas humanizadas en X (antes Twitter)
  • Alcanzaban 4.8 millones de seguidores
  • Manejaban 2.8 millones de fans en Facebook
  • Administraban blogs falsos con un millón de visitas mensuales

Su misión: viralizar narrativas creadas en Palomar.

Los principales objetivos de los ataques

Carlos Slim y la Línea 12

Tras el colapso de la Línea 12 del Metro en 2021, Palomar lanzó una campaña culpando exclusivamente a Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim.

  • Omisiones: Ignoraron a otras constructoras involucradas como ICA, cercana a Televisa.
  • Técnicas: Falsas portadas del New York Times, videos virales, red de bots.

Carmen Aristegui: blanco recurrente

La periodista apareció en más de 300 conversaciones internas del equipo Palomar.

  • Falsificaron chats que la incriminaban.
  • Difundieron teorías falsas sobre su cobertura del caso “Frida Sofía” en 2017.

Políticos y jueces

También atacaron a:

  • Layda Sansores, gobernadora de Campeche.
  • Olga Sánchez Cordero, exsecretaria de Gobernación.
  • Luis María Aguilar, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministros de la Suprema Corte.

Estos personajes fueron objetivo por obstaculizar intereses vinculados a Televisa.

El caso más grave: fabricación de denuncias

En un acto extremo, Palomar fabricó denuncias falsas de abuso sexual contra el hijo del magistrado Jorge Arturo Camero Campo.

  • Testimonios actuados: Empleados de Palomar, como Carla Aguilar Ballesteros y Carla Padilla, grabaron videos con distorsiones de voz y rostro.
  • Propósito: Desprestigiar al magistrado por sus fallos contrarios a los intereses de la televisora.

El impacto social de TelevisaLeaks

Cuestionamiento de la información

La filtración masiva de 5 terabytes de archivos internos no solo expuso un modus operandi, sino que sembró la duda sobre la veracidad de los grandes medios.

¿Hasta qué punto confiamos en lo que consumimos diariamente?

La respuesta de Televisa

Hasta el momento, los directivos de Televisa no han emitido comentarios oficiales sobre las revelaciones. Su silencio ha generado aún más sospechas.

Lo que viene: ¿Un cambio en el ecosistema mediático?

Este escándalo podría marcar el inicio de una nueva era de transparencia en el periodismo mexicano, o bien, consolidar la desconfianza hacia los grandes consorcios mediáticos.

El futuro del periodismo y de la opinión pública está en juego.

MéxicoTelevisaLeaks: La red de mentiras y manipulación que sacudió a México
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS