La persistencia de los mega bloqueos carreteros en México durante noviembre de 2025 ha escalado la tensión social. Campesinos y transportistas desafían las mesas de negociación con la Secretaría de Gobernación, amagando con paralizar los accesos principales a la Ciudad de México este jueves 27 de noviembre.
Escalada de protestas: ¿qué sucede con los bloqueos carreteros?
El panorama vial en la República mexicana sigue complicado. Este jueves 27 de noviembre de 2025, campesinos y manifestantes continúan sus “mega bloqueos” en diversas carreteras del país.
La ciudadanía que requiere consultar las vialidades que podrían estar libres el día de hoy es remitida a la información proporcionada desde Carreteras y Puentes Federales, así como por la Guardia Nacional Carreteras.
A pesar de las reuniones previas que se han llevado a cabo con la Secretaría de Gobernación, los grupos de protesta, que incluyen a campesinos y transportistas, amagaron con continuar sus acciones. Los bloqueos carreteros se focalizan ahora en los accesos de la Ciudad de México.
Los informes oficiales detallaron que la lista de las carreteras y autopistas bloqueadas fue emitida desde el miércoles 26 de noviembre de 2025.
Las demandas centrales de los manifestantes
La continuidad de las movilizaciones está sujeta a la próxima reunión que los manifestantes establezcan con el Gobierno federal para alcanzar un acuerdo. Las peticiones esenciales que han motivado estas acciones de presión son tres:
- Seguridad en el ejercicio de sus actividades.
- Un mayor precio al maíz en el mercado nacional.
- Inconformidades explícitas con la reforma de la Ley del Agua.
Diferencias en la gestión de la infraestructura vial en México
Es importante recordar a los automovilistas que en México se encuentran las carreteras federales y las autopistas. Las primeras son gestionadas por dependencias del Gobierno mexicano. Sin embargo, las segundas son generalmente gestionadas por empresas privadas y usualmente requieren de un pago para permitir el paso a los automovilistas.
Otras notas destacadas en la agenda nacional
El pulso noticioso en el país también registra otros contenidos de interés general publicados recientemente:
- Se ha difundido la receta fácil y rica en vitamina C para preparar jugo de mandarina y guayaba, el cual es ideal para fortalecer las defensas y prevenir resfriados en temporada de cambios.
- La receta de Yuri de Gortari para elaborar atole de camote se ha posicionado como una opción tradicional, perfecta para disfrutar con la familia en las mañanas frías.
- En el ámbito viral, un pequeño perico se volvió viral en TikTok luego de ser captado comiendo chiles jalapeños frescos como si fueran su botana favorita.
- Finalmente, en notas sobre interpretaciones esotéricas, se aborda qué significan las burbujas que brotan hacia la superficie en el vaso con agua durante una limpia con huevo.
La amenaza latente de un bloqueo total a la capital subraya la urgente necesidad de que el Gobierno federal y los líderes de los campesinos y transportistas concreten acuerdos significativos. El costo económico y social de la parálisis vial es demasiado alto para permitir que estas negociaciones, que ya involucraron a la Secretaría de Gobernación, se sigan postergando hasta el siguiente día.




