El 27 de marzo de 2025, el cielo sobre Reynosa se transformó en cuestión de minutos. Lo que parecía una tarde nublada se convirtió en una escena de emergencia nacional. Una tormenta devastadora sacudió la frontera norte de México, dejando a su paso muerte, destrucción y una pregunta urgente: ¿estamos preparados para los nuevos extremos climáticos?
La tormenta que paralizó una ciudad fronteriza
Una lluvia sin precedentes en décadas
Las imágenes hablaron por sí solas: calles convertidas en ríos, vehículos flotando como si fueran de papel, familias enteras atrapadas dentro de sus hogares y un ambiente de caos que solo recordaban los más viejos del lugar. Reynosa no vivía una tormenta así desde hacía más de 30 años.
Según reportes oficiales de Protección Civil, cayeron más de 150 mm de lluvia en menos de dos horas, el equivalente a lo que normalmente se acumula en un mes entero en la región.
El saldo: una víctima mortal y más de 60 evacuados
Una persona perdió la vida, atrapada en su vehículo cuando intentaba cruzar una zona baja. Decenas más fueron rescatadas por elementos del Ejército Mexicano, que activaron el Plan DN-III-E en cuanto se intensificó la emergencia.
“Nos encontramos viviendo momentos muy complejos, hay mucha lluvia y vienen más”, advirtió el alcalde Carlos Peña Ortiz, quien pidió apoyo ciudadano para proteger a adultos mayores y personas con movilidad reducida.
Plan DN-III-E: cuando la emergencia supera la capacidad civil
¿Qué es el Plan DN-III-E?
Este protocolo es uno de los mecanismos más importantes de respuesta del Estado mexicano ante desastres naturales. El Plan DN-III-E, ejecutado por la SEDENA, se activa cuando los gobiernos locales no pueden contener una crisis climática, sísmica o sanitaria.
En esta ocasión, las imágenes de soldados cargando a niños en brazos o sacando a personas mayores de sus casas inundadas se volvieron virales en cuestión de minutos.
Albergues y centros de apoyo
Las autoridades instalaron dos principales centros de resguardo:
- Gimnasio de la UAT – Colonia Narciso Mendoza
- Auditorio municipal – Colonia Vista Hermosa
Actualmente se resguardan más de 60 personas, muchas de ellas con pérdida total de su vivienda o sin acceso a servicios básicos.
Videos virales: cuando la tragedia se vuelve contenido
Historias que conmueven al país
En medio de la emergencia, redes sociales como X (antes Twitter) se convirtieron en plataformas de denuncia y solidaridad. Algunos de los videos más compartidos incluyeron:
- Un padre que, con su bebé en brazos, escapó de un automóvil atrapado en el agua.
- Una perrita callejera que cargó a su cría entre las inundaciones, resistiendo la corriente.
Ambos clips, de pocos segundos, acumularon miles de visualizaciones y provocaron una ola de reacciones empáticas: “Eso también es amor de madre”, escribió una usuaria.
Cambio climático: ¿un fenómeno aislado o una señal de advertencia?
El vínculo entre tormentas extremas y el calentamiento global
Expertos en meteorología como la doctora Martha Ávila, del Instituto de Ciencias Atmosféricas de la UNAM, advierten que eventos como el de Reynosa son cada vez más frecuentes y más intensos debido al calentamiento global.
“El Golfo de México ha registrado temperaturas oceánicas por encima de los promedios históricos. Eso alimenta las tormentas con mayor humedad y violencia”, explicó en un análisis reciente.
México y su vulnerabilidad climática
México se ubica en una zona de alta exposición a fenómenos extremos: huracanes, sequías, incendios forestales, y ahora, lluvias torrenciales inesperadas.
Según el reporte del INECC (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático), más de 1,500 municipios del país están en riesgo alto por eventos hidrometeorológicos severos.
Recomendaciones oficiales ante lluvias intensas
La Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Reynosa emitió estas recomendaciones clave ante la continuidad del temporal:
- No intentes cruzar corrientes de agua, aunque parezcan pequeñas.
- No uses el celular mientras conduces.
- Conduce con las luces intermitentes encendidas.
- Si la visibilidad es baja, estaciónate en un lugar seguro.
- Evita tocar postes, cables o cajas eléctricas.
- Mantente informado por canales oficiales.
¿Estamos preparados para el futuro climático de México?
Infraestructura urbana rebasada
La tormenta de Reynosa dejó claro que la infraestructura pluvial está completamente superada. Coladeras colapsadas, drenajes saturados y construcciones en zonas de riesgo son parte del problema estructural.
El urbanista Luis Alberto Orozco, del Colegio de Ingenieros Civiles de Tamaulipas, advierte:
“Las ciudades del norte no están construidas para lluvias intensas. La planificación urbana sigue bajo paradigmas de hace medio siglo.”
Lo que viene: resiliencia o crisis
Si fenómenos como el de Reynosa se vuelven más comunes, el país deberá adoptar una estrategia nacional de adaptación climática, que incluya:
- Reordenamiento territorial
- Sistemas de alerta temprana
- Educación ciudadana climática
- Inversión en drenaje y movilidad segura
Lo ocurrido en Reynosa no es solo una tormenta más. Es una señal de que la emergencia climática ya está aquí, afectando comunidades, estructuras y vidas en tiempo real. El reto es colectivo: ¿seguiremos reaccionando o empezaremos a prevenir?