Tormenta Tropical Alvin
Trayectoria, Evolución e Impactos Potenciales (30 de Mayo de 2025)
Visualización de datos con HTML5 Canvas
Introducción: Alvin, el Inicio de la Temporada
La Tormenta Tropical Alvin, formada el 28 de mayo de 2025, marca el primer ciclón tropical nombrado de la temporada de huracanes del Pacífico Oriental. Surgió a más de 1200 km al sur-sureste de Baja California, intensificándose rápidamente a tormenta tropical el 29 de mayo. Su aparición, aunque dentro del marco esperado para la ciclogénesis en esta cuenca, da inicio a la vigilancia de los peligros costeros, como el oleaje elevado, que pueden manifestarse incluso con sistemas alejados o en debilitamiento.
Primera Tormenta Tropical Nombrada de 2025 en el Pacífico Oriental y Hemisferio Occidental.
Estado Actual de Alvin (30 de Mayo de 2025, 0900 UTC)
Alvin muestra signos de desorganización y ha comenzado a debilitarse. A continuación, los datos más recientes proporcionados por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), indicando que el sistema se encuentra significativamente al sur-sureste de Baja California y bien alejado de las costas de México continental.
0
Ubicación (720 km al S-SE de Baja Cal. Sur)
0
Vientos Máximos Sostenidos (Ráfagas más fuertes)
0
Presión Mínima Central
0
Movimiento Actual (330°)
La tormenta se está desorganizando rápidamente según imágenes satelitales.
Trayectoria Pronosticada y Evolución de Intensidad
Giro Hacia el Norte y Debilitamiento Continuo
Se espera que la Tormenta Tropical Alvin realice un giro hacia el norte durante el 30 de mayo, manteniendo esta trayectoria general durante el fin de semana. Este cambio se debe a su movimiento hacia una debilidad en una cresta de alta presión. El sistema permanecerá alejado de la costa suroeste de México continental.
El pronóstico indica un debilitamiento gradual debido a un ambiente hostil, caracterizado por fuerte cizalladura vertical del viento y aguas más frías. Se espera que Alvin degenere a un bajo post-tropical el sábado 31 de mayo y se disipe completamente a principios de la próxima semana.
Tabla de Pronóstico (NHC Aviso #7)
La siguiente tabla detalla las posiciones pronosticadas y los vientos máximos, ofreciendo un resumen cuantitativo de la evolución esperada del ciclón. Esto cubre el período más impactante de su desarrollo, que es principalmente de decaimiento.
Pronóstico (Hora) | Fecha/Hora (UTC) | Ubicación (Lat N, Lon W) | Vientos Máx. (km/h) | Estado |
---|---|---|---|---|
INIC | 30/0900Z (30 Mayo) | 16.6°N 108.3°W | 85 | Tormenta Tropical |
12H | 30/1800Z (30 Mayo) | 17.9°N 108.8°W | 75 | Tormenta Tropical |
24H | 31/0600Z (31 Mayo) | 19.5°N 109.2°W | 65 | Tormenta Tropical |
36H | 31/1800Z (31 Mayo) | 21.1°N 109.4°W | 55 | Post-Trop/Remanente |
48H | 01/0600Z (1 Jun) | 22.8°N 109.5°W | 45 | Post-Trop/Remanente |
60H | 01/1800Z (1 Jun) | 24.6°N 109.4°W | 40 | Post-Trop/Remanente |
Los vientos están convertidos de nudos a km/h y redondeados.
Evolución de la Intensidad (Vientos Máximos)
Este gráfico de línea muestra la tendencia de debilitamiento pronosticada para los vientos máximos sostenidos de Alvin, a medida que se encuentra con condiciones ambientales desfavorables.
Factores Clave del Debilitamiento:
- Fuerte cizalladura vertical del viento, que desorganiza la estructura de la tormenta.
- Enfriamiento de las temperaturas de la superficie del mar, reduciendo el combustible energético.
- Movimiento hacia un ambiente atmosférico cada vez más hostil.
Potencial Interacción con Tierra e Impactos Costeros
Análisis del “Punto de Contacto” con Baja California Sur
No se espera que Alvin toque tierra en México como tormenta tropical con nombre. Sin embargo, sus remanentes, ya como depresión tropical, podrían pasar muy cerca (aproximadamente a 10 km al este) de la zona más meridional del estado de Baja California Sur durante la mañana (UTC) del 1 de junio. Aunque no sea un “landfall” formal de tormenta, esta proximidad podría generar efectos meteorológicos directos en esa área localizada.
Peligros Identificados para las Costas Mexicanas
A pesar del debilitamiento, Alvin y sus remanentes generarán ciertos peligros costeros que requieren atención.
🌊
Oleaje y Corrientes de Resaca
El peligro más significativo. Afectarán costas del centro-oeste de México y sur de Baja California Sur. Condiciones peligrosas para la vida que pueden ocurrir incluso con la tormenta lejos y debilitándose.
🌧️
Lluvias
Posibles en el extremo sur de Baja California Sur (sábado noche/domingo mañana) por los remanentes del sistema.
🌬️
Vientos Racheados
Posibles en el extremo sur de Baja California Sur (sábado noche/domingo mañana) por los remanentes del sistema.
También se mencionan posibles marejadas ciclónicas menores sobre el noroeste de México y el sur del estado de Baja California Sur a partir del 31 de mayo si los remanentes pasan muy cerca.
Alvin en la Temporada de Huracanes 2025
Alvin es la primera tormenta con nombre de la temporada 2025 en el Pacífico Oriental, que inició oficialmente el 15 de mayo. Su formación a finales de mayo es común. La naturaleza de una tormenta individual no predice el carácter general de la temporada, que se basa en factores climáticos más amplios.
Comparación de Pronósticos de Temporada (Tormentas Nombradas en el Pacífico Oriental)
Este gráfico de barras compara los rangos pronosticados de tormentas nombradas por el SMN de México y la NOAA de EE.UU., mostrando la variabilidad inherente en las predicciones estacionales.
Recomendaciones y Fuentes Oficiales
La principal recomendación es prestar atención a las advertencias sobre oleaje elevado y corrientes de resaca. Aunque Alvin no representa una amenaza mayor de impacto directo como tormenta fuerte, su presencia es un recordatorio para revisar los planes de preparación para huracanes, ya que la temporada está oficialmente en marcha.
Manténgase Informado:
- Centro Nacional de Huracanes (NHC): Para avisos y pronósticos primarios (www.nhc.noaa.gov).
- Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México: Para advertencias e información nacional (smn.conagua.gob.mx).
- Consulte los productos de su oficina meteorológica local para información específica de su área.