La depresión tropical Seis-E ha evolucionado. Este domingo, a las 9 horas tiempo del centro de México, se intensificó a tormenta tropical Flossie. Localizada al sur de Acapulco, Guerrero, y sureste de Manzanillo, Colima, Flossie trae consigo vientos definidos y potencial de lluvias torrenciales en Oaxaca e intensas en Guerrero y Michoacán.
Tormenta tropical Flossie: Desarrollo y primeros impactos
La depresión tropical Seis-E se intensificó este domingo a la tormenta tropical Flossie. Este cambio ocurrió a las 9 horas, tiempo del centro de México, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Ubicación y características de Flossie
El sistema se localiza a 390 kilómetros (km) al sur de Acapulco, Guerrero. También se ubica a 780 km al sureste de Manzanillo, Colima. Presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h). Las rachas alcanzan los 85 km/h. Su desplazamiento es hacia el oeste a una velocidad de 15 km/h.
Lluvias, viento y oleaje asociados a Flossie
Las bandas nubosas de Flossie, combinadas con el arrastre de humedad, generarán precipitaciones significativas.
- lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) se esperan en Oaxaca.
- Lluvias intensas (de 75 a 150 mm) afectarán Guerrero (costa y norte) y Michoacán (noreste, este y sur).
Asimismo, se anticipa viento de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h. El oleaje podría ser de 3 a 4 metros (m) en las costas de Guerrero y Oaxaca.
Te puede interesar:Tormenta Tropical Dalila Golpea 5 Estados Con Lluvias Y Viento Fuerte
Zona de vigilancia por Flossie
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Conagua, junto con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, extiende una zona de vigilancia. Esta comprende desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, por efectos de tormenta tropical.
#AvisoMeteorológico
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 29, 2025
Se formaron las #TormentasTropicales #Flossie en el océano #Pacífico y #Barry en el #Atlántico.
Más información en https://t.co/YE7s3kxpWY pic.twitter.com/XT0CJl4u2M
Tormenta tropical Barry: Evolución en el Atlántico
Simultáneamente, en el océano Atlántico, la depresión tropical Dos se intensificó a la tormenta tropical Barry.
Ubicación y características de Barry
Su centro se localizó a 265 km al sureste de Tampico, Tamaulipas. También se ubica a 140 km al este-sureste de Tuxpan, Veracruz. Barry registra vientos máximos sostenidos de 65 km/h. Las rachas de viento son de 85 km/h. Su movimiento es hacia el noroeste a 9 km/h.
Lluvias, viento y oleaje asociados a Barry
Te puede interesar:Lluvias Intensas Por Depresion Tropical Dos Conagua Alerta Estados
Este sistema mantiene un pronóstico de lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 mm) en Puebla (norte y este) y Veracruz (centro y norte).
- Lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) se prevén en Tamaulipas (centro y sur).
- Lluvias intensas (de 75 a 150 mm) afectarán San Luis Potosí (este) e Hidalgo (este).
Además, se prevé viento de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h. El oleaje podría alcanzar de 3 a 4 m en las costas de Tamaulipas (centro y sur) y Veracruz (centro y norte).
Zona de prevención por Barry
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Conagua, en colaboración con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos de América, mantiene una zona de prevención. Esta va desde Boca de Catán, Tamaulipas, hasta Tecolutla, Veracruz, por efectos de tormenta tropical.
Alerta y recomendaciones
Las precipitaciones generadas por ambos sistemas podrían causar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos. También podrían provocar desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil. Ante los pronósticos de deslaves e inundaciones, la vigilancia de las autoridades es constante. Seguir las indicaciones de Protección Civil es crucial para la seguridad de todos.