Más de un millón de Trabajadores por Aplicación ya están afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una cifra celebrada por Sergio Guerrero, Secretario de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación. Sin embargo, Guerrero hace un llamado urgente para eliminar las “trabas” que impiden un acceso pleno a la seguridad social, instando a la Secretaría del Trabajo y al propio Instituto a actuar.
Un millón de afiliados: entre la celebración y el desafío
Sergio Guerrero, Secretario de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación, destacó el hito de más de un millón de Trabajadores por Aplicación afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A pesar de este logro, Guerrero lanzó un enérgico llamado a la Secretaría del Trabajo y al Instituto para que revisen y eliminen “ciertas trabas” en el sistema.
Según Guerrero, estas condiciones actuales obligan a los trabajadores a generar ingresos más altos de lo esperado para poder mantener su acceso a la seguridad social. Afirmó que el salario mínimo debería ser suficiente para garantizar este derecho, lamentando los “porcentajes de exclusión que alejan cada vez más la posibilidad de acceder a la seguridad social”.
Las barreras de acceso y la propuesta de prueba piloto
Te puede interesar: Gobierno de México entrega lentes gratuitos a estudiantes
En una entrevista concedida a *Informativo Fin de Semana*, transmitido por El Heraldo Radio con Selene Flores y Heriberto Vázquez de El Heraldo Media Group, Sergio Guerrero detalló la problemática actual. Explicó que, si bien el primer mes todos los Trabajadores por Aplicación están dados de alta en el seguro, a partir del segundo mes se les exige un cierto nivel de ingreso para continuar con la cobertura.
Ante esta situación, la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación propone una prueba piloto de seis meses, con ajustes planificados para finales de diciembre. El objetivo central de esta fase experimental es perfeccionar “el funcionamiento y la operatividad en sí misma de la inscripción a la seguridad social”, buscando eliminar las barreras económicas actuales.
Tarifas de Uber y la responsabilidad empresarial
Respecto al reciente aumento del 7% en las tarifas de Uber, Sergio Guerrero compartió su perspectiva. Si bien no cree que este incremento disuada a los usuarios de solicitar servicios de aplicación, enfatizó la necesidad urgente de que las empresas mejoren significativamente los pagos a sus trabajadores.
Te puede interesar: México revela alarmantes cifras de salud en niños con programa …
Guerrero fue enfático al señalar que los costos operativos o las mejoras en el servicio no deben trasladarse a los usuarios, sino que deben ser asumidos por las plataformas mediante una retribución justa a quienes prestan el servicio.
Este llamado de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación subraya la importancia de garantizar que la seguridad social sea un derecho accesible para todos, sin condiciones que impidan su ejercicio pleno. ¿Serán eliminadas estas trabas para asegurar el bienestar de los trabajadores por aplicación en México?