Mario Delgado, secretario de Educación Pública, ha destacado las innovadoras iniciativas que están redefiniendo la educación media superior en México. Con la plataforma “Mi derecho, mi lugar” se ha facilitado el acceso directo a la preparatoria, mientras que el recién presentado “Bachillerato Nacional” busca unificar planes de estudio y potenciar la inserción laboral de los jóvenes.
Avances en el acceso a la preparatoria: “mi derecho, mi lugar”
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, compartió los resultados positivos de la plataforma “Mi derecho, mi lugar”. Esta iniciativa permite a miles de jóvenes inscribirse directamente a la preparatoria de su preferencia, eliminando la necesidad de un examen de admisión como el COMIPEMS.
Delgado resaltó que el 68% de los estudiantes logró su primera opción de preparatoria, y un impresionante 97.4% quedó en alguna de sus primeras tres alternativas. Más de la mitad optó por esta vía directa, en lugar de someterse a los exámenes para instituciones de renombre como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El funcionario enfatizó que este formato, junto con la beca Benito Juárez, incentiva a los jóvenes a continuar sus estudios. Estas medidas han sido cruciales para reducir el porcentaje de deserción escolar en el país, un problema que se acentuó tras la pandemia de COVID-19.
@mario_delgadoc “Mi derecho, mi lugar” garantiza el acceso a la educación #MediaSuperior a más de 272 mil jóvenes en la Zona Metropolitana del Valle de México. 97.4% de las y los aspirantes fue asignado a una de sus tres primeras opciones. 🏫📚 En la #CuartaTransformación no hay rechazados, hay un lugar para todas y todos. ¡Nadie se queda sin escuela! #fyp #a #b #c ♬ sonido original – Mario Delgado
El “Bachillerato Nacional”: unificación educativa y doble certificación
Durante una entrevista para el programa “Sergio Sarmiento y Lupita Juárez” de El Heraldo Radio, el secretario Delgado anunció un nuevo hito educativo. Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum presenta el “Bachillerato Nacional”, un programa que busca unificar toda la educación media superior.
Te puede interesar: Mario Delgado refuerza educación como derecho y anuncia …
Mario Delgado explicó: “Vamos a unir toda media superior en un marco curricular común. Toda la parte elemental de conocimientos van a ser iguales. Todos los mismos fundamentos.” Este modelo permitirá a los estudiantes trasladarse entre preparatorias con facilidad.
Los egresados del “Bachillerato Nacional” recibirán dos certificados: uno de bachillerato nacional y otro de formación técnica. Este último estará avalado por prestigiosas instituciones como:
- La UNAM
- El Politécnico
- El Tecnológico Nacional de México
- La Universidad Nacional Rosario Castellanos
- Otras universidades estatales
Delgado subrayó la importancia de esta doble certificación: “Con un certificado avalado por una institución de educación superior, las probabilidades de que se inserten de manera exitosa en la economía es mayor.”
Te puede interesar: Fonacot: tu aliado para el regreso a clases 2025-2026 con …
Alineación de la oferta educativa con las vocaciones regionales
Como parte de esta reforma, el “Bachillerato Nacional” ha actualizado más de 200 carreras impartidas en instituciones de nivel superior. Esta revisión se enfoca en alinear la oferta educativa con las vocaciones económicas regionales del país.
Estas audaces reformas en la educación media superior prometen un futuro más equitativo y próspero para los jóvenes mexicanos. Al facilitar el acceso y garantizar una formación pertinente y de calidad, ¿estamos sentando las bases para una nueva generación de profesionales y técnicos preparados para los desafíos del siglo XXI?