En la alcaldía Tláhuac, Ciudad de México, el dolor se ha transformado en protesta. Padres y madres de familia de la Secundaria Técnica Número 108 se manifiestan tras la muerte de tres alumnos en menos de un año, lo que ha puesto en evidencia una grave crisis salud mental secundaria México, alimentada por presuntos malos tratos docentes y la falta de protocolos de seguridad emocional.
El clamor por protocolos de seguridad y manejo emocional
La manifestación se llevó a cabo en las inmediaciones de la secundaria, ubicada en la calle Bellas Artes de la colonia La Estación, en la alcaldía Tláhuac. Padres y madres de familia exigen la implementación urgente de protocolos de salud mental, señalando que la escuela debe ser un lugar seguro, donde los estudiantes se sientan escuchados y protegidos.
Las acusaciones principales recaen sobre el personal docente, a quien responsabilizan de humillaciones constantes hacia los menores. Una madre de familia, compartiendo su sentir en un grupo de la escuela, subrayó la urgencia de la situación.
> “Queremos escuelas con protocolos reales, maestros capacitados en manejo emocional y autoridades que actúen antes de que sea demasiado tarde.”
Tres tragedias en el ciclo escolar de la Secundaria Técnica 108
Lo que tenían en común los tres menores fallecidos era su condición de alumnos de la misma escuela. Los tres adolescentes, con un rango de edad de 12 a 15 años, se quitaron la vida fuera del plantel. Sin embargo, los familiares reportan que el origen de su sufrimiento radicaba en los malos tratos recibidos por parte del personal docente.
De acuerdo con los testimonios, el personal de la escuela trataba a los alumnos con:
- Gritos.
- Humillaciones.
- Minimización de sus sentimientos y emociones.
Los nombres y las fechas de la crisis
La secuencia cronológica de las tragedias dentro del ciclo escolar 2025 ha generado indignación y ha impulsado la manifestación de los padres de familia.
| Alumno | Fecha de muerte |
| :— | :— |
| Diego | 20 de enero de 2025 |
| Fernanda | 2 de noviembre de 2025 |
| Dayana | 24 de noviembre de 2025 |
La denuncia directa contra el maltrato
Las exigencias de los padres de familia se centran en la responsabilidad de la institución. Enfatizan que “Los adultos tenemos la responsabilidad de cuidar la salud mental de nuestros niños, no de quebrarla.”
El caso de Dayana fue respaldado por la evidencia presentada por su hermana, Sandy Juárez, quien compartió en redes sociales el trato que recibía la menor:
> “Dayana nos mostró audios donde una maestra le hablaba con gritos, con faltas de respeto y sin considerar sus emociones. Eso no es educar.”
Los padres demandan que la Secundaria Técnica Número 108 asuma su responsabilidad y genere los mecanismos necesarios para garantizar un entorno protector, eliminando el acoso escolar y los malos tratos por parte de los educadores.
Línea de ayuda vital
Si usted o alguien que conoce requiere atención inmediata sobre adicciones, violencia de género, ideación suicida y otros problemas de salud mental, puede contactar a la Línea de Vida al número 800-911-2000, disponible las 24 horas los 365 días del año, donde un profesional de la salud responde su llamada, le escucha y le orienta.
La recurrencia de estas muertes en un mismo plantel educativo y en un periodo tan corto plantea una pregunta urgente sobre la responsabilidad institucional: ¿son suficientes los protocolos existentes o la inacción de las autoridades educativas ha convertido a las escuelas, que deberían ser refugios, en focos de violencia emocional que vulneran la vida de los adolescentes de la Ciudad de México?




