El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó sobre la posible formación simultánea de tres ciclones tropicales en el Océano Pacífico, con una previsión para los próximos siete días. Aunque aún no hay una fecha determinada, las probabilidades sugieren que este fenómeno podría ocurrir pronto.
Previsión de la formación de Gil, Henriette e Ivo
Fue a través de sus redes sociales oficiales que el SMN, dependiente de la Conagua, comunicó que mantiene dos zonas en vigilancia con potencial para desarrollar ciclones tropicales en el Océano Pacífico, y además, prevé la formación de una tercera. Las probabilidades de que estos ciclones se formen al mismo tiempo son del 70 por ciento para la primera zona de baja presión, del 20 por ciento para la segunda zona y del 60 por ciento para la tercera zona. Los nombres asignados a estos posibles fenómenos son Gil, Henriette e Ivo.
El SMN también ha señalado que, dadas las probabilidades, la formación de estos ciclones podría ocurrir dentro de los próximos siete días, aunque todavía no se tiene una fecha específica determinada. Así lo comunicó CONAGUA Clima en sus redes sociales el 29 de julio de 2025.
Zonas bajo monitoreo por el Servicio Meteorológico Nacional
Según el comunicado del SMN a través de la Conagua, las zonas que se encuentran en vigilancia ante la posible formación de estos tres ciclones tropicales son las siguientes:
- Zona de baja presión al sur de las costas de Oaxaca: Mantiene 70 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y de 90 por ciento en siete días. Se localiza a 665 kilómetros al sur-sureste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 kilómetros por hora.
- Formación prevista al sur de la península de Baja California: Se prevé la formación de una zona de baja presión con una probabilidad del 20 por ciento para desarrollo ciclónico en siete días.
- Zona de baja presión al suroeste de la península de Baja California: Mantiene 60 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en siete días. Se localiza a 2,965 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 16 kilómetros por hora.
⚠️El #SMNmx 🇲🇽mantiene dos zonas en vigilancia que pueden desarrollar #CiclonesTropicales en el océano #Pacífico, además se prevé la formación de una tercera.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 29, 2025
🤓 Más información en la imagen.⬇️ pic.twitter.com/KOQ4VmubJ9
Te puede interesar:Huracanes regresan a México a finales de julio 2025: Pronóstico del clima
Nombres asignados para los próximos ciclones en el Pacífico
La Conagua y el SMN, a través de sus canales de comunicación oficiales, han informado los nombres que llevarán los siguientes ciclones en el Pacífico. Tras Gil, Henriette e Ivo, la lista incluye:
- Juliette
- Kiko
- Lorena
- Narda
- Octave
- Priscilla
- Raymond
- Sonia
- Tico
- Velma
- Wallis
- Xina
- York
- Zelda
Cómo se designan los nombres de los ciclones tropicales
Te puede interesar:Huracanes 2025: la lista oficial de ciclones en el Pacífico y Atlántico que podrían golpear tu ciudad
Los nombres de los ciclones tropicales, incluyendo huracanes, son asignados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Para ello, se utilizan listas predeterminadas que alternan nombres masculinos y femeninos, y que rotan cada seis años.
En situaciones donde un ciclón cause daños significativos, su nombre es retirado de la lista y reemplazado por uno nuevo. Si un ciclón se forma fuera de la Temporada habitual, se le asigna el nombre que le correspondería según la lista de la temporada actual o la siguiente, dependiendo del caso. Asimismo, si una temporada produce más ciclones con nombre de los previstos en la lista, se recurre a una lista suplementaria.
Manténgase informado ante cualquier actualización del Servicio Meteorológico Nacional y la Conagua. La anticipación y el conocimiento son clave ante estos fenómenos naturales.