La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha levantado la voz exigiendo al gobierno de Israel la liberación y repatriación de Arlín Gabriela Medrano, estudiante de la licenciatura en Administración Pública, quien formaba parte de la Global Sumud Flotilla interceptada en aguas internacionales. La situación ha generado gran preocupación dentro y fuera de la comunidad universitaria.
UNAM exige liberación de estudiante Arlín Medrano
La UNAM demandó formalmente al gobierno de Israel la liberación y repatriación de Arlín Gabriela Medrano, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. La estudiante viajaba en la Global Sumud Flotilla, un grupo de embarcaciones que tenían como objetivo llevar ayuda humanitaria a Gaza.
- La flotilla fue interceptada el miércoles 1 de octubre por el gobierno de Israel.
- El objetivo era entregar ayuda comunitaria, comida y medicinas al pueblo de Palestina.
La universidad expresó su preocupación por la integridad física y psicológica de su estudiante y de los otros connacionales detenidos.
Detalles de la Global Sumud Flotilla
La Flotilla Global Sumud estaba compuesta por más de 40 embarcaciones y contaba con la participación de parlamentarios, activistas y abogados. Su objetivo era romper el bloqueo israelí de Gaza, a pesar de las advertencias previas de Israel.
Siete mexicanos viajaban a bordo de la flotilla, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE):
- Carlos Pérez Osorio
- Ernesto Ledesma Arronte
- Sol González Eguía
- Arlín Gabriela Medrano Guzmán
- Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán
- Miriam Moreno Sánchez
- Diego Vázquez Galindo
La SRE emitió un comunicado destacando que el propósito de los viajeros era ofrecer ayuda humanitaria y que eran personas solidarias, pacíficas y comprometidas con la paz, sin vinculación con grupos violentos.
Testimonio de Arlín Medrano
Antes de ser interceptada, Arlín Medrano publicó un mensaje en redes sociales:
> “Si estas leyendo esto es porque FUIMOS INTERCEPTADOS ilegalmente en aguas internacionales por fuerzas israelís por llevar ayuda humanitaria para romper el cerco ilegal que se tiene desde 2007 en la franja de G*aza. Para Palest*na: Les pido una disculpa. No solo por no haber ido…”
Reacción internacional
Activistas que formaban parte de la misión informaron que alrededor de 20 embarcaciones no identificadas se acercaron a la flotilla, lo que generó alerta entre los pasajeros. La situación ha provocado diversas reacciones a nivel internacional.
¿Hasta dónde escalará la tensión diplomática tras la detención de la estudiante y la interceptación de la flotilla?