Semana Santa 2025, entre la fe y la jornada laboral
La Semana Santa es uno de los periodos más significativos del calendario cultural y religioso en México.
Desde procesiones solemnes hasta playas llenas, esta temporada moviliza a millones de personas.
Sin embargo, detrás del fervor católico y las maletas listas, surge una pregunta que afecta directamente a la vida laboral: ¿los días santos son feriados oficiales para todos los trabajadores?
A medida que nos acercamos a este primer gran puente del año, es crucial comprender qué dice la Ley Federal del Trabajo (LFT) sobre los días de descanso, cuáles son las obligaciones de los empleadores y qué pueden esperar tanto empleados como estudiantes durante la Semana Santa 2025.
¿Qué es la Semana Santa y por qué es tan importante en México?
Una celebración religiosa con impacto social y económico
La Semana Santa conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y es una de las fechas más arraigadas en la tradición católica.
En México, donde más del 70% de la población profesa esta fe, la Semana Santa no solo tiene un valor espiritual, sino también un impacto económico notable en sectores como el turismo, comercio y servicios.
Del Domingo de Ramos (13 de abril de 2025) al Domingo de Resurrección (20 de abril de 2025), miles de personas viajan, descansan o participan en eventos litúrgicos.
Pero ¿esto implica que todos puedan ausentarse del trabajo sin consecuencias legales?
¿Jueves y Viernes Santo son feriados oficiales en México?
La Ley Federal del Trabajo no los reconoce como descanso obligatorio
Contrario a lo que muchos piensan, la Ley Federal del Trabajo no contempla el Jueves Santo ni el Viernes Santo como días de descanso obligatorio. Esto significa que, legalmente, los empleadores no están obligados a otorgar estos días como asueto ni a pagar doble si el empleado trabaja durante ellos.
Días feriados oficiales en México según la LFT
Para 2025, los días de descanso obligatorios establecidos por la ley son:
- 1 de enero – Año Nuevo
- 5 de febrero – Día de la Constitución (se recorre al lunes 3 de febrero)
- 21 de marzo – Natalicio de Benito Juárez (se recorre al lunes 17 de marzo)
- 1 de mayo – Día del Trabajo
- 16 de septiembre – Independencia de México
- 20 de noviembre – Revolución Mexicana (se recorre al lunes 17 de noviembre)
- 25 de diciembre – Navidad
- Elecciones federales – Si aplica, se incluye como día de descanso
Como puedes ver, ni el 17 ni el 18 de abril de 2025 (Jueves y Viernes Santo) están dentro de esta lista.
Entonces, ¿por qué algunas empresas dan descanso en Semana Santa?
Prestaciones superiores a la ley y usos corporativos
En muchos centros de trabajo, especialmente en el sector privado, las empresas otorgan el Jueves y Viernes Santo como días de descanso adicional, aunque no estén obligadas a hacerlo. Esto responde a políticas internas, convenios colectivos o prácticas tradicionales.
¿Qué pasa si trabajo en esos días?
Si trabajas en Jueves o Viernes Santo, no se te debe pagar doble, salvo que tu contrato o convenio colectivo lo estipule. Sin embargo, algunas compañías sí otorgan un bono o compensación extra para mantener la moral del personal durante esta época.
Semana Santa 2025: Fechas clave para estudiantes y docentes
Vacaciones extendidas para alumnos de educación básica
A diferencia del ámbito laboral, el calendario escolar 2024-2025 de la SEP sí contempla vacaciones durante Semana Santa y Pascua. Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación:
- Último día de clases: viernes 11 de abril de 2025
- Vacaciones: del 14 al 25 de abril de 2025
- Regreso a clases: lunes 28 de abril de 2025
Esto significa que estudiantes de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) y docentes tendrán dos semanas completas de descanso. Una medida que busca facilitar el descanso, la convivencia familiar y las actividades culturales o recreativas.
¿Qué deben hacer los trabajadores para saber si descansan en Semana Santa?
Clave: revisar el contrato y hablar con Recursos Humanos
Ante la falta de obligatoriedad legal, lo más recomendable es revisar tu contrato laboral y consultar directamente con el área de Recursos Humanos de tu empresa. Muchos empleadores notifican con anticipación si estos días serán laborables o si habrá un puente vacacional extendido.
¿Y si no me dan descanso?
En caso de que la empresa no otorgue los días libres y tengas compromisos religiosos o personales, puedes solicitar días de vacaciones o permisos sin goce de sueldo, de acuerdo con lo estipulado en tu contrato. Pero, nuevamente, esto dependerá del criterio del empleador.
Impacto económico de la Semana Santa: turismo, consumo y movilidad
El motor turístico de la primera mitad del año
Semana Santa es una de las temporadas altas del turismo nacional, junto con las vacaciones de verano y diciembre. Según datos de la Secretaría de Turismo, durante este periodo:
- Más de 8 millones de turistas viajan por el país
- Se generan ingresos superiores a los 20 mil millones de pesos
- Las zonas costeras, pueblos mágicos y ciudades coloniales se saturan
Este flujo beneficia al comercio, servicios, transporte y hospitalidad, pero también incrementa la movilidad y los precios, especialmente en destinos populares como Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta o San Miguel de Allende.
¿Habrá puentes o días de descanso oficial cerca de Semana Santa?
El calendario laboral y escolar no se conecta con otros feriados
En 2025, la Semana Santa no se empalma con ningún otro feriado oficial. El último descanso obligatorio antes de Semana Santa será el lunes 17 de marzo (puente por el natalicio de Benito Juárez), y el siguiente será el 1 de mayo, Día del Trabajo.
Esto implica que los trabajadores que deseen tomar vacaciones deberán usar días de su saldo de vacaciones o negociar con su empresa un permiso especial.
¿Qué podemos esperar como trabajadores en Semana Santa 2025?
La Semana Santa no es sinónimo de descanso obligatorio para todos. Mientras que estudiantes y maestros disfrutarán de dos semanas de vacaciones, los trabajadores mexicanos no tienen garantizados estos días libres por ley.
Sin embargo, muchas empresas, por tradición o conveniencia operativa, permiten a sus empleados tomarlos como descanso, ya sea con goce de sueldo o utilizando días de vacaciones.
La clave está en conocer tus derechos, revisar tu contrato y dialogar con tu empleador, sin asumir que por tratarse de una festividad tan significativa, estos días son automáticamente feriados.
Lista de días importantes durante Semana Santa 2025
Fecha | Día | Evento |
13 de abril | Domingo | Domingo de Ramos |
17 de abril | Jueves | Jueves Santo |
18 de abril | Viernes | Viernes Santo |
19 de abril | Sábado | Sábado de Gloria |
20 de abril | Domingo | Domingo de Resurrección |