- Advertisement -
Autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han lanzado una alerta sobre una nueva variante de Covid-19. Esta variante, conocida por traer consigo síntomas que se describen como más agresivos, está bajo observación. Se ha identificado como NB 1.8.1 y recibido el apodo de “Nimbus” o “garganta de cuchilla”.
¿Qué se sabe de la variante Nimbus?
La nueva variante, identificada como NB 1.8.1 y apodada “Nimbus”, presenta síntomas diferentes a los conocidos hasta ahora, según las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se encuentra bajo observación debido a estas particularidades.
Aunque por el momento no hay evidencia de que esta variante cause una enfermedad más grave, el incremento de contagios y hospitalizaciones ha encendido las alertas en varios países.
El panorama actual de contagios y hospitalizaciones
De acuerdo con la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, durante la última semana de mayo se registró un aumento del 10% en las hospitalizaciones por Covid-19, con casi mil pacientes ingresados.
Las regiones donde se han observado repuntes son el Mediterráneo Oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico Occidental. Este panorama ha llevado a las autoridades sanitarias a insistir en la importancia de mantener ciertas precauciones, especialmente entre personas con enfermedades crónicas o inmunocomprometidas.
Los síntomas distintivos de “garganta de cuchilla”
Según la OMS, esta variante tiene síntomas diferentes. Uno de los más característicos es un fuerte dolor de garganta.
Este dolor ha sido descrito por los pacientes como una sensación punzante, similar a tragar cuchillas. Esta molestia intensa no se había observado con la misma frecuencia en variantes anteriores, convirtiéndose en un signo distintivo de Nimbus.
Junto con el dolor de garganta, las personas contagiadas suelen presentar:
Una fatiga persistente que interfiere en las actividades diarias, incluso después de varios días de descanso.
Fiebre
Tos leve
Dolores musculares
Congestión nasal
Problemas digestivos como náuseas o diarrea.
La perspectiva de la OMS: ¿Es más peligrosa?
Aunque la aparición de Nimbus ha traído consigo un leve repunte de hospitalizaciones, la OMS ha sido enfática en señalar que no se ha encontrado evidencia de que esta variante sea más peligrosa o más letal que las anteriores.
A pesar de los síntomas molestos y del aumento de casos en ciertas zonas, la mayoría de las personas infectadas ha evolucionado positivamente. Esto es especialmente notable en aquellas que cuentan con el esquema completo de vacunación o que ya han tenido Covid-19 anteriormente.
La OMS recalca que las vacunas siguen ofreciendo protección efectiva. Por ello, se insiste en que las personas que aún no se han vacunado completen su esquema, y quienes ya lo hicieron consideren las dosis de refuerzo, especialmente si forman parte de grupos de riesgo.
Medidas de prevención frente a la nueva variante
Frente a esta nueva variante, las medidas de prevención siguen siendo clave para frenar la propagación. La OMS ha recordado las siguientes medidas para prevenir contagios:
Usar cubrebocas en lugares concurridos.
Mantener una distancia prudente de personas enfermas.
- Si alguien presenta síntomas compatibles con el Covid-19, es importante que se aísle y busque atención médica para evitar contagiar a otros.