Un aumento alarmante que obliga a actuar
En medio de la rutina diaria, Juan, de 28 años, recibió una noticia que le cambió la vida: su expareja le confesó que era portadora de VIH. A partir de ese momento, la incertidumbre y el miedo lo empujaron a buscar dónde hacerse una prueba de VIH gratuita en Edomex. Como él, cientos de mexiquenses enfrentan hoy ese dilema.
Casos de VIH en aumento en el Estado de México
Una alerta epidemiológica que no se puede ignorar
Según el más reciente boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en el Estado de México se registró un incremento del 13% en casos de VIH hasta marzo de 2025, sumando 235 nuevos diagnósticos en lo que va del año.
Edomex ya supera a entidades como:
- Ciudad de México
- Quintana Roo
- Jalisco
Este repunte ha puesto en alerta a autoridades sanitarias, activistas y centros de salud. El acceso a pruebas rápidas, gratuitas y confiables se vuelve más crucial que nunca.
¿Dónde puedes hacerte una prueba gratuita de VIH en Edomex?
Centros CAPASITS y SAIH habilitados para 2025
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud, mantiene activos los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención de VIH/SIDA e ITS (CAPASITS) y los Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH).
Estos centros ofrecen:
- Pruebas de detección rápidas y de laboratorio
- Apoyo psicológico y trabajo social
- Tratamiento antirretroviral sin costo
- Asesoría médica especializada
Municipios con servicio gratuito
CAPASITS:
- Chalco: Boulevard Cuauhtémoc Poniente s/n
- Ecatepec: Simón Bolívar esquina Libertadores de América
- Naucalpan: Ferrocarril a Acámbaro s/n, San Andrés Atoto
- Nezahualcóyotl: Calle Álamos esquina Poniente #25, Col. La Perla
- Tlalnepantla: Villa Hermosa y Colima s/n, Valle Ceylán
- Toluca: Av. Nicolás San Juan s/n, a un costado del Centro Médico Adolfo López Mateos
SAIH:
- Atizapán: Hospital General “Dr. Salvador González Herrejón”
- Cuautitlán: Hospital General “José Vicente Villada”
- Ixtapaluca: Carretera federal México – Puebla Km 34.5, Col. Zoquiapan
“Saber tu estado serológico es un acto de responsabilidad, no de miedo”, afirma la doctora María Pérez, infectóloga del CAPASITS Toluca.
¿Cómo funcionan las pruebas de VIH?
Tipos de pruebas disponibles en Edomex
- Prueba de Anticuerpos:
- Sangre venosa o capilar
- Resultados en laboratorio o mediante pruebas rápidas
- Sangre venosa o capilar
- Prueba de Antígeno/Anticuerpo:
- Detecta antígeno p24 y anticuerpos
- Mayor sensibilidad en fases tempranas
- Detecta antígeno p24 y anticuerpos
- Pruebas NAT o Ácido Nucleico:
- Detectan el virus directamente
- Alta precisión, recomendadas en casos con exposición reciente
- Detectan el virus directamente
- Pruebas rápidas caseras:
- Resultados en 20-30 minutos
- Disponibles en farmacias o con asesoría en centros CAPASITS
- Resultados en 20-30 minutos
“Detectar a tiempo permite romper cadenas de transmisión y acceder a tratamiento inmediato”, señala el informe de CENSIDA 2025.
VIH en Edomex: ¿y ahora qué?
El acceso gratuito y oportuno a pruebas en el Estado de México representa un paso clave para frenar el avance de la epidemia. Sin embargo, el reto va más allá del diagnóstico: implica educar, prevenir y combatir la discriminación.
¿Qué sigue?
- Fortalecer campañas de prevención en jóvenes
- Implementar pruebas en espacios laborales y escolares
- Garantizar confidencialidad y trato digno
La pregunta es:
¿Estamos preparados como sociedad para normalizar el autocuidado sin prejuicios?