Visita del Papa Francisco a México: Así fue su histórico viaje hace 9 años

La última visita del Papa Francisco a México ocurrió hace 9 años. Recuerda aquí cada momento de un viaje que marcó historia espiritual y social.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La última visita del Papa Francisco a México ocurrió hace 9 años. Recuerda aquí cada momento de un viaje que marcó historia espiritual y social.

El viaje que unió fe, política y justicia social

Era febrero de 2016. Faltaban apenas unos meses para que Donald Trump ganara las elecciones en Estados Unidos, y México vivía un momento de tensiones internas por violencia, migración y crisis de confianza. En ese contexto, la figura del Papa Francisco aterrizó en el país para enviar un mensaje de esperanza, perdón y unidad.

Nueve años después, tras su reciente fallecimiento, la séptima visita papal a México cobra un nuevo valor histórico. Fue la única vez que Francisco estuvo en tierra azteca y su recorrido dejó una huella profunda en millones de personas.

Una visita que comenzó con una invitación inesperada

La promesa en el Vaticano

Todo comenzó en 2014, cuando el entonces presidente Enrique Peña Nieto visitó la Santa Sede. Durante el encuentro, entregó al Papa una imagen de la Virgen de Guadalupe y una camiseta de la selección mexicana. También lo invitó formalmente a México.

Aunque Francisco aceptó de inmediato, no se reveló una fecha hasta diciembre de 2015, cuando, en una misa en la Basílica de San Pedro dedicada a la Virgen Morena, el Pontífice sorprendió al mundo: “El próximo 12 de febrero estaré en México”.

Un recibimiento multitudinario en la capital

El arribo y el primer recorrido

El Papa Francisco aterrizó en el Hangar Presidencial del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el 12 de febrero de 2016 a las 19:15 horas. Lo recibieron Enrique Peña Nieto, su esposa Angélica Rivera, el nuncio apostólico Christoph Pierre y el cardenal Norberto Rivera Carrera.

Luego abordó el papamóvil y recorrió 20 kilómetros hasta la Nunciatura Apostólica, mientras más de 300 mil personas salieron a las calles a saludarlo. La Ciudad de México se paralizó por completo.

Un día histórico en Palacio Nacional

El 13 de febrero, a las 12:30, el Papa fue recibido oficialmente en Palacio Nacional, siendo la primera vez que un pontífice pisaba esa sede del poder ejecutivo. Fue un acto de alta carga política y diplomática.

Más tarde, recibió las llaves de la Ciudad de México de manos del entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, frente a la Catedral Metropolitana. Esa noche, celebró una misa en la Basílica de Guadalupe, consolidando el vínculo espiritual con la patrona de América Latina.

Ecatepec: misa masiva y mensajes contra la injusticia

El domingo 14 de febrero, Francisco se trasladó a Ecatepec, Estado de México, una de las zonas más castigadas por la desigualdad y la violencia.

Ahí presidió una misa frente a más de 400 mil personas, donde habló sobre la cultura del descarte, la corrupción y el abuso de poder. Su mensaje fue claro:

“Quien no vive para servir, no sirve para vivir”.

Antes de regresar a la capital, sobrevoló la zona arqueológica de Teotihuacán, uno de los símbolos más importantes de la herencia prehispánica.

Chiapas: perdón a los pueblos originarios

Un acto inédito de reconciliación

El 15 de febrero, el Papa viajó a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde celebró una misa en lenguas indígenas y pidió perdón por los abusos cometidos por la Iglesia en el pasado contra los pueblos originarios.

Fue un gesto histórico, profundamente simbólico, realizado desde la sede de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres del estado.

Francisco declaró:

“Muchas veces de modo sistemático y estructural, sus pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad”.

Morelia: un llamado a los jóvenes y un gesto polémico

El 16 de febrero, el Papa llegó a Morelia, Michoacán, donde ofreció una misa en el Estadio Venustiano Carranza y un mensaje especial a los jóvenes.

Habló del crimen organizado, la desesperanza y la necesidad de construir un país con base en valores. En uno de los momentos más recordados, un joven lo empujó accidentalmente mientras intentaba tocarlo. Francisco respondió:

“No seas egoísta, hijo”.

La frase generó una oleada de reacciones en redes sociales, dividiendo opiniones.

Ciudad Juárez: misa binacional en la frontera

Un cierre con mensaje para el mundo

El último día de su visita, el 17 de febrero, el Papa se trasladó a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde encabezó una misa a metros de la frontera con Estados Unidos, en un lugar simbólicamente llamado “El Punto”.

Desde ahí, bendijo una cruz blanca dedicada a los migrantes fallecidos en su intento por cruzar al norte. Fue la primera misa binacional celebrada por un Papa, y envió un mensaje claro sobre migración, dignidad humana y justicia social.

Impacto de la visita: más allá de lo espiritual

Religión, política y sociedad

La visita del Papa Francisco no fue solo un evento religioso. Su recorrido por zonas de pobreza, conflicto y olvido social mostró una Iglesia comprometida con la realidad latinoamericana.

Criticó abiertamente la corrupción, la violencia, la exclusión y la falta de oportunidades para los jóvenes.
Su cercanía con la gente, su sencillez y sus gestos concretos fortalecieron la imagen de una Iglesia renovada, comprometida con los más vulnerables.

A nueve años: ¿qué nos dejó el Papa Francisco en México?

Hoy, a casi una década de ese viaje y con su fallecimiento reciente, la visita de 2016 toma una nueva dimensión histórica. Fue su única en suelo mexicano, pero también una de las más completas en términos de mensaje, simbolismo y conexión humana.

A diferencia de visitas anteriores, Francisco no se limitó a actos protocolares. Fue a las periferias, miró a los ojos a los olvidados y habló con verdad incómoda ante los poderosos.

Nueve años después, sus palabras siguen resonando:

“México necesita profetas del mañana, que no estén encadenados al ayer.”

MéxicoVisita del Papa Francisco a México: Así fue su histórico viaje hace...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS