Vivienda para el Bienestar: Documentos y requisitos para solicitar apoyo

Descubre los documentos y requisitos esenciales para solicitar apoyo del Programa Vivienda para el Bienestar. Obtén tu casa a crédito o 40,000 pesos para mejoras. ¡Evita fraudes!

AL MOMENTO

- Advertisement -

El Programa Vivienda para el Bienestar ha abierto su proceso de registro, ofreciendo la oportunidad de obtener una casa a crédito o 40,000 pesos para mejoras. Si buscas transformar tu realidad habitacional y garantizar el derecho a una vivienda adecuada, aquí te detallamos la documentación esencial y los requisitos para ser beneficiario de esta iniciativa federal.

Qué es el Programa Vivienda para el Bienestar y quiénes son sus beneficiarios

Operado por las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), de Bienestar y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Programa Vivienda para el Bienestar tiene como objetivo garantizar el derecho a una vivienda adecuada. Prioriza a las personas que viven en condiciones de alta marginación, en comunidades indígenas, mujeres jefas de familia, madres solteras, personas jóvenes o que enfrentan diversas carencias sociales.

Estados donde ya está abierto el registro

Actualmente, el registro al Programa Vivienda para el Bienestar solo estará disponible en 20 estados de la República Mexicana: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Se precisó que serán 58 módulos los que se habiliten para el registro, los cuales podrán ubicarse a través de este enlace. SEDATU México, a través de su cuenta oficial en X (@SEDATU_mx), confirmó el 13 de agosto de 2025 la apertura del registro en una primera etapa. En dicho comunicado, se indicó que toda la información detallada sobre la ubicación de los módulos de registro, horarios y requisitos puede consultarse en el siguiente enlace: `https://t.co/drjUlMCVBk`.

@conavi_mx Ya están en operación los primeros módulos de registro del Programa de Vivienda para el Bienestar. Acude con tu documentación y forma parte de esta iniciativa del segundo piso de la Transformación, que garantiza vivienda adecuada para quienes más lo necesitan. #ViviendaParaElBienestar #SegundoPisoDeLaTransformación #MódulosDeRegistro #DerechoALaVivienda #Conavi ♬ sonido original – CONAVI

Requisitos clave para acceder al programa

El Gobierno federal informó que, para ser beneficiario o beneficiaria del Programa Vivienda para el Bienestar, es necesario cumplir con los siguientes puntos:

  •  Tener 18 años o más.
  •  Preferentemente, contar con dependientes económicos.
  •  No ser derechohabiente de alguna institución de seguridad social.
  •  Tener un ingreso familiar no mayor a 2 salarios mínimos.
  •  No contar con vivienda propia.
  •  Habitar en uno de los polígonos de atención prioritaria.
  •  No haber sido beneficiario de algún Apoyo de Conavi.

Te puede interesar: Michoacán anuncia inversión millonaria para polo de desarrollo …

Documentación esencial para el registro

Respecto a la documentación para realizar el registro al Programa Vivienda para el Bienestar, se indica que los solicitantes deben presentar:

  •  Una identificación oficial vigente (INE o equivalente).
  •  CURP actualizada.
  •  Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

Durante esta primera fase, se verificará la documentación y se capturarán los datos de cada solicitante en la Cédula de Diagnóstico, entregándose un folio de registro.

Siguientes pasos tras el registro

Te puede interesar: Montiel destaca legado de AMLO y continuidad de programas con …

Se precisó que, en un plazo máximo de 20 días hábiles, se publicará el listado preliminar de posibles beneficiarios en la página oficial de la Conavi. Tras la evaluación de las solicitudes y la publicación de esta lista, las instituciones a cargo del Programa Vivienda para el Bienestar contactarán vía telefónica, SMS o WhatsApp con los solicitantes. Esto será para programar una visita domiciliaria en la que se verificará la información proporcionada y, en caso de ser necesario, se solicitará documentación adicional.

Advertencia importante: trámites gratuitos y presenciales

El gobierno federal reiteró que todos los trámites referentes al Programa Vivienda para el Bienestar son completamente gratuitos y que no cuenta con gestores ni intermediarios. Asimismo, se enfatizó que la única vía de registro es de forma presencial en los módulos oficiales. Es de vital importancia considerar esta información para evitar ser víctima de fraude.

El Programa Vivienda para el Bienestar representa una oportunidad vital para miles de familias mexicanas. Asegurarse de cumplir con los requisitos y presentar la documentación adecuada es el primer paso hacia la materialización de un derecho fundamental. ¿Está usted listo para dar este importante paso y construir un futuro más estable?

MéxicoVivienda para el Bienestar: Documentos y requisitos para solicitar apoyo
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS