Yucatán impulsa reforestación y protección del manto freático con Semarnat

El Gobierno de Yucatán y Semarnat firman un convenio para reforestación y protección del agua. Un modelo que podría replicarse en otros estados.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un paso firme hacia la sustentabilidad ambiental

El Gobierno de Yucatán, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), ha firmado un convenio histórico para la reforestación y preservación del manto freático en la región. Esta iniciativa no solo busca restaurar los ecosistemas dañados, sino que también podría servir como un modelo a seguir para otras entidades del país.

Reforestación como prioridad gubernamental

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, ha subrayado que la sustentabilidad es una responsabilidad compartida entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado. Como parte de este compromiso, se ha establecido una estrategia integral para reforestar manglares, selvas y bosques en el estado. Uno de los objetivos más ambiciosos es la plantación de dos árboles por cada voto recibido en la pasada elección, lo que representa alrededor de 1.3 millones de nuevos árboles en la región.

Coordinación entre federación y estado

Para asegurar el éxito de esta política pública, se ha establecido un marco de cooperación entre la Federación y el Estado. Humberto Graf Montero, titular de Conafor, destacó la importancia de esta alianza para garantizar la gestión eficiente de los recursos forestales y la protección de los ecosistemas clave en la península de Yucatán.

La protección del agua como eje central

Uno de los puntos clave del convenio es la protección del manto freático, una de las fuentes de agua más importantes de la región. La expansión de la industria porcina y otras actividades productivas han generado preocupaciones sobre la contaminación del agua. En este sentido, el acuerdo establece mecanismos para mejorar la regulación y supervisión de las industrias, garantizando prácticas sustentables.

Supervisión y regulación

Mariana Boy Tamborell, titular de la Profepa, enfatizó que su institución reforzará la vigilancia ambiental para evitar el deterioro de los recursos hídricos. Asimismo, se implementarán programas de mitigación para reducir el impacto ambiental de las actividades industriales.

Un modelo para otros estados

Alicia Bárcena Ibarra, titular de Semarnat, resaltó la relevancia de este convenio, destacando que Yucatán está sentando un precedente a nivel nacional. Durante el Foro de Consulta en Yucatán, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, diversos estados manifestaron interés en replicar este modelo.

Estrategias clave del Plan Nacional de Desarrollo

  • Protección de polinizadores: Regulación del uso de pesticidas para preservar la biodiversidad.
  • Cancelación de plaguicidas nocivos: Reformas a la Ley de Biodiversidad.
  • Ordenamiento ecológico del territorio: Regulación del crecimiento urbano y actividades industriales.
  • Derecho humano al agua: Implementación del Acuerdo Estatal por el Derecho Humano al Agua y la Sostenibilidad.

El impacto en la comunidad

Este esfuerzo no solo busca restaurar el medio ambiente, sino también mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Se espera que la reforestación genere empleo en zonas rurales y que la protección del agua beneficie a las poblaciones que dependen de los mantos freáticos para su consumo diario.

Beneficios esperados

  • Mejora de la calidad del aire y del agua.
  • Generación de empleo verde en comunidades rurales.
  • Incremento de la biodiversidad y restauración de ecosistemas.
  • Desarrollo sustentable y regulado de la industria.

La estrategia de reforestación y protección del manto freático en Yucatán representa un avance significativo en materia de sustentabilidad ambiental. Con una colaboración estrecha entre gobierno, instituciones y sociedad civil, este proyecto podría consolidarse como un referente para otras entidades en México. Ahora, la clave estará en su correcta implementación y seguimiento a largo plazo.

MéxicoYucatán impulsa reforestación y protección del manto freático con Semarnat
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS