La Asociación de Bancos de México (ABM) confirmó que Intercam, CIBanco y Vector, señalados por Estados Unidos por lavado de dinero para el narcotráfico, han cesado sus operaciones. ¿Qué implicaciones tiene esto para el sistema financiero mexicano y la lucha contra el crimen organizado?
Fin de las operaciones de bancos señalados
La Asociación de Bancos de México (ABM) confirmó este jueves que las tres entidades mexicanas señaladas por el gobierno de Estados Unidos de lavado de dinero para el narcotráfico han dejado de operar. Los bancos Intercam y CIBanco, así como la casa de bolsa Vector, han sido aislados del sistema bancario mexicano y cada uno ha comenzado un proceso de desmantelamiento desde que en junio el Departamento del Tesoro estadounidense emprendiera acusaciones contra las tres.
- Intercam
- CIBanco
- Vector
Jorge Arturo Arce, vicepresidente de la ABM, comentó: “Todo el proceso fue muy ordenado. Las autoridades trabajaron muy bien, nos mantuvieron informados e hicieron una transición muy buena. Todo aterrizó de la manera en que tenía que aterrizar”, confirmando el fin de las operaciones de los bancos.
Reacción de las autoridades mexicanas
Esta semana venció el plazo que el gobierno de Estados Unidos había dado a su contraparte en México para revisar las operaciones ilícitas de las tres instituciones y tomar medidas al respecto. Las autoridades mexicanas buscaron calmar la tensión al confirmar que estas entidades representaban menos del 2% de los activos financieros del país. También se aseguraron de verificar que otros bancos de México no estuvieran involucrados en narcolavado.
Arce añadió: “Ese capítulo se quedó ahí, ahí acabó, pero eso no quiere decir que no tengamos que seguir trabajando como gremio, como bancos, en mejorar nuestros estándares continuamente porque este tipo de preocupaciones continúan”.
Desmantelamiento de las entidades
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha comenzado por retirar la licencia de operación a CI Banco, que a su vez vendió su negocio fiduciario a Banco Multiva y su cartera automotriz a BanCoppel. Kapital Bank adquirió los activos de Intercam y por su parte Vector, propiedad del exasesor presidencial Alfonso Romo, anunció la transferencia de activos y clientes a Finamex.
Arce señaló que los procesos de cierre de las entidades se están llevando a cabo y que si existe alguna operación pendiente debe ser “residual”.
Detalles de las transacciones
- CI Banco: Vendió su negocio fiduciario a Banco Multiva y su cartera automotriz a BanCoppel.
- Intercam: Kapital Bank adquirió sus activos.
- Vector: Transfirió activos y clientes a Finamex.
Antecedentes y comparaciones
Los banqueros mexicanos han conseguido sortear la investigación que Washington ha emprendido alrededor de las operaciones financieras relacionadas con el narcotráfico. Esta no es la primera vez que un banco es señalado en México de incurrir en actividades ilícitas: en 2012, el británico HSBC pagó una multa de 1,900 millones de dólares y reconoció que a través de sus sistemas algunos miembros de los cárteles sostuvieron su negocio de tráfico de drogas.
El escándalo de HSBC, sin embargo, terminó en una multa y no en el cierre de la entidad. Ahora, el gobierno mexicano ha sido tajante y ha revisado en tiempo récord los tres bancos, los ha aislado y ha desmantelado sus operaciones para evitar un contagio en el sistema bancario mexicano.
Futuro del sistema bancario mexicano
Hasta ahora, se desconoce si el Tesoro estadounidense tiene en la mira a otras instituciones en el país. La rapidez y contundencia con la que actuaron las autoridades mexicanas, ¿será suficiente para disuadir futuras operaciones ilícitas en el sector bancario?



