La reciente detención de Gustavo Aldair “N”, alias “El Malportado”, líder de una célula del Cártel Nuevo Imperio, ha reavivado el debate sobre la violencia y la capacidad de reconfiguración del crimen organizado en la Ciudad y el Estado de México. Identificado como generador de violencia y vinculado a delitos de alto impacto, este grupo continúa siendo un actor clave en la dinámica criminal de la región.
Golpes recientes al Cártel Nuevo Imperio
Detención de “El Malportado” en Acapulco
En un operativo conjunto realizado el 2 de agosto de 2025 en Acapulco, fue capturado Gustavo Aldair Arzate Vázquez, alias “El Malportado” o “El 19”. La detención de este líder de la célula “Los Malportados” se produjo durante la celebración de su cumpleaños en un club de playa, junto a otros cuatro operadores de primer nivel: “El Tosco”, “Cabezas”, “Frijol” y José Ignacio “N”.
Durante el arresto, las autoridades aseguraron tres armas de fuego, 51 cartuchos útiles, cuatro básculas de precisión, 80 dosis y medio kilogramo de una sustancia similar al crystal, 50 gramos de tabletas presuntamente relacionadas con fentanilo, y 165 gramos de hierba con características propias de la marihuana.
Los detenidos han sido señalados como responsables de secuestros y homicidios ocurridos en Iztapalapa y Miguel Hidalgo entre mayo de 2024 y julio de 2025, además de un feminicidio documentado en la zona oriente de la capital.
Otras capturas clave y fragmentación
La estructura interna del Cártel Nuevo Imperio ha sufrido importantes reveses en los últimos años. En julio de 2024, fue capturado Néstor Arturo López Arellano, alias ‘El 20’, en la colonia Polanco. Asimismo, la detención de operadores relevantes como Cheyla Ruth, “La Reina del Sur”, ha contribuido a la fragmentación de la organización.
Investigaciones actuales sugieren que, tras estos arrestos, el grupo se ha dividido en pequeñas células que buscan mantener su control sobre territorios estratégicos tanto en la Ciudad como en el Estado de México.
Origen y evolución del Cártel Nuevo Imperio
De acuerdo con el periodista Óscar Balderas, experto en seguridad y narcotráfico, el Cártel Nuevo Imperio surgió a raíz de la ruptura en 2008 entre los Beltrán Leyva y la facción de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Esta escisión provocó una fragmentación masiva del Cártel de Sinaloa, llevando a varias células de los Beltrán Leyva a migrar y establecerse en el Estado de México, la Ciudad de México y Morelos, marcando el inicio de una reconfiguración criminal.
Te puede interesar: Caso Ayotzinapa: Destituyen a fiscal Rosendo Gómez Piedra en …
El surgimiento de este grupo se inscribe en un escenario de constantes divisiones dentro del crimen organizado. De las escisiones originales nacieron células como La Mano con Ojos y estructuras como la Unión Tepito, con la participación de operadores de alto perfil como Édgar Valdez Villarreal, ‘La Barbie’. Óscar Balderas describe al Cártel Nuevo Imperio como una de las «astillas» resultantes de esta fragmentación y la búsqueda de nuevas plazas en el centro del país.
No obstante, su consolidación se produjo después de 2017, tras la detención de Dámaso López Núñez y la entrega de su hijo, Dámaso López Serrano. Estos eventos permitieron al grupo afianzarse y fortalecer su presencia en el centro del país.
Estrategia y alianzas territoriales
El nombre “Cártel Nuevo Imperio” no es una elección casual, según Balderas, sino una declaración a sus rivales y aliados sobre la llegada de una organización con la intención de apropiarse de territorios estratégicos. Mediante el despliegue de violencia y la ocupación de plazas, el cártel ha fortalecido alianzas, particularmente con la Unión Tepito y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En contraparte, han marcado como rivales a los Chapitos, la Fuerza Anti Unión y la Familia Michoacana.
Su presencia se ha documentado en alcaldías de la Ciudad de México como Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, así como en municipios del Estado de México, incluyendo Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, Coacalco, Atizapán, Nicolás Romero, Teoloyucan, Tultepec y Huixquilucan. Este posicionamiento ha derivado en enfrentamientos violentos, como la masacre registrada en el Bar Bling Bling en Cuautitlán Izcalli en 2024, vinculada a disputas entre células del Nuevo Imperio.
Principales actividades delictivas del Cártel Nuevo Imperio
El Cártel Nuevo Imperio se distingue por su uso sistemático de la violencia y la diversificación de sus actividades criminales. Su catálogo delictivo incluye el tráfico de metanfetaminas y cocaína, la extorsión, la piratería, el secuestro y el robo a transporte de carga.
Además, según reportes oficiales, el grupo ha implementado prácticas de cooptación de policías municipales y ha establecido mecanismos de protección institucional para asegurar la continuidad de sus operaciones.
El asesinato de Milton Morales Figueroa
Te puede interesar: Vive Latino Boletos: Guía Detallada para Asistentes en 2025
El 21 de julio de 2024, Milton Morales Figueroa, coordinador general de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), fue asesinado en Coacalco, Estado de México. Morales Figueroa era considerado uno de los policías más experimentados y colaborador cercano de Omar García Harfuch, quien fue exsecretario de Seguridad de la Ciudad de México y es el actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México han confirmado la implicación de miembros del Cártel Nuevo Imperio en el homicidio, junto con elementos ligados a otros grupos criminales. Entre los señalados figuran operadores como Raúl “N”, alias ‘Racafa’, y José Manuel “N”, alias ‘El Manu’. Estos individuos ya habían sido detenidos bajo el mando de Morales y reaprehendidos tras su asesinato. El autor material, Jorge Leonel “N”, alias ‘Leo’, aceptó el encargo a cambio de saldar deudas económicas y fue capturado en Hidalgo poco después del crimen.
La operación que culminó con la muerte de Morales Figueroa fue planeada meticulosamente. Los responsables se reunieron en un taller mecánico en Tezoyuca, Estado de México, donde definieron la estrategia y distribuyeron roles. Cámaras de vigilancia captaron el seguimiento al jefe policiaco desde su domicilio hasta el comercio donde le dispararon por la espalda. Tras perpetrar el homicidio, los implicados se dispersaron utilizando varios vehículos y puntos de escape previamente acordados, ocultándose en diferentes localidades de Hidalgo y otras entidades.
Las autoridades señalan que la razón de fondo de este crimen podría ser una venganza, ya que Morales había dirigido detenciones y operaciones que afectaron significativamente la operatividad del grupo criminal. Las redadas y aseguramientos bajo su mando involucraron decomisos de drogas y armas, así como la aprehensión previa de varios de los hoy señalados como autores materiales e intelectuales del asesinato.
La persistencia y reconfiguración del Cártel Nuevo Imperio, evidenciadas por sus recientes capturas y su historial de violencia, subrayan los continuos desafíos en la lucha contra el crimen organizado en el centro de México. ¿Cómo impactará la detención de “El Malportado” en la dinámica de poder del narcotráfico en la región?