Cártel de Sinaloa: La brutal guerra interna que rompió todas las reglas

El Cártel de Sinaloa vive su guerra más sangrienta. Los Chapitos y La Mayiza desatan una violencia sin límites que marca un antes y un después.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El Cártel de Sinaloa vive su guerra más sangrienta. Los Chapitos y La Mayiza desatan una violencia sin límites que marca un antes y un después.

En una madrugada silenciosa de abril, un centro de rehabilitación en Culiacán se convirtió en escenario de horror. La guerra interna del Cártel de Sinaloa ya no distingue entre rivales y civiles.

La fractura que desangra al Cártel de Sinaloa

Desde septiembre de 2024, el Cártel de Sinaloa enfrenta su conflicto interno más violento. Las facciones de Los Chapitos y La Mayiza han roto todos los pactos no escritos que alguna vez limitaron la violencia del narcotráfico mexicano.

“Este conflicto es histórico”, declaró Óscar Loza Ochoa, titular de la CEDH de Sinaloa.

La ruptura surgió tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024, evento que su grupo interpretó como una traición orquestada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Una guerra entre viejos aliados

Durante años, ambas facciones compartieron el control de la organización. Sus miembros no solo trabajaron juntos: muchos crecieron juntos. Hoy, ese conocimiento íntimo se ha convertido en arma de guerra.

El ataque que lo cambió todo: Culiacán, abril 2025

La madrugada del 7 de abril de 2025 fue un punto de quiebre. Hombres armados irrumpieron en un centro de rehabilitación, ejecutando a sangre fría a ocho internos.

  • Una víctima más murió en el hospital.
  • El director fue secuestrado y encontrado muerto al día siguiente.
  • Solo un fallo mecánico en las armas impidió una masacre mayor.

Las autoridades atribuyen la masacre a Los Chapitos, quienes buscaban a un rival de La Mayiza escondido entre los pacientes.

Sin códigos, sin límites: el fin del narco tradicional

En el pasado, incluso en medio de rupturas sangrientas como la de 2008 con los Beltrán Leyva, existían líneas que no se cruzaban. Los civiles eran, en su mayoría, intocables.

Los “narcojuniors” toman el mando

Hoy, los nuevos líderes llamados narcojuniors han cambiado las reglas. Ovidio Guzmán, por ejemplo, representa este nuevo perfil:

  • Educado en colegios privados
  • Con visión empresarial del narco
  • Enfocado en drogas sintéticas y lavado de dinero

Esta generación ha dinamitado cualquier código de honor. Atacar a familiares, abogados, empleados o incluso civiles inocentes ya no es una excepción, sino parte de la estrategia.

Las desapariciones forzadas: arma del terror

Uno de los métodos más recurrentes en esta guerra es la desaparición forzada. Entre el horror silencioso y el castigo ejemplar, este recurso se ha vuelto parte del repertorio cotidiano de ambos bandos.

Cifras que estremecen

Según la Fiscalía de Sinaloa:

  • 1,610 denuncias por desaparición en 2024
  • 60% ocurrieron en los últimos 4 meses del año
  • El subregistro es alarmante: se estima que los casos reales podrían duplicarse

Un miembro de la comisión local de seguridad advirtió:

“Nunca habíamos visto tantas desapariciones forzadas. Podrían ser el doble si se toma en cuenta la cifra negra.”

Culiacán: una ciudad sitiada desde dentro

El reparto territorial en la capital sinaloense ya no sirve como contención. Los Chapitos controlan el norte; La Mayiza, el sur. Pero las fronteras han colapsado.

  • Enfrentamientos armados se producen en zonas comerciales y residenciales
  • Crematorios clandestinos operan en zonas urbanizadas del sur
  • Las víctimas aparecen mutiladas, quemadas o simplemente desaparecen

La batalla por Culiacán se libra calle a calle, con una lógica de exterminio total que busca desaparecer al enemigo y todo lo que lo rodea.

Más allá del narco: impacto social y económico

Esta guerra no solo cambia las dinámicas criminales. Está fracturando el tejido social y paralizando la economía regional.

  • Centros educativos y comercios han reducido horarios o cerrado
  • El turismo y la inversión se han desplomado
  • Familias completas han abandonado barrios enteros

“El conflicto ya no es entre narcos, es contra toda la sociedad”, denunció un activista de derechos humanos.

El futuro incierto del Cártel de Sinaloa

La violencia actual no tiene precedentes. A diferencia de guerras anteriores, no hay señales de tregua ni posibilidad de negociación. Los expertos aseguran que solo el exterminio de una facción pondrá fin al conflicto.

¿Puede sobrevivir el Cártel de Sinaloa a sí mismo?

  • La organización enfrenta su fragmentación definitiva
  • Nuevos grupos podrían surgir del caos
  • La población civil seguirá siendo la más afectada

El Cártel de Sinaloa enfrenta su crisis más profunda, no por una ofensiva del Estado, sino por su propia descomposición interna. En un entorno donde ya no existen códigos, límites ni pactos, la violencia se vuelve impredecible. ¿Será este el principio del fin de una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo?

NarcotráficoCártel de Sinaloa: La brutal guerra interna que rompió todas las reglas
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS