Cárteles mexicanos bajo fuego: CIA evalúa ataques letales desde EE.UU.

La CIA estudia usar fuerza letal contra cárteles mexicanos. ¿Estamos ante una nueva guerra encubierta del narco en América Latina?

AL MOMENTO

- Advertisement -

La CIA estudia usar fuerza letal contra cárteles mexicanos. ¿Estamos ante una nueva guerra encubierta del narco en América Latina?

La sombra de una operación encubierta se cierne sobre México. La palabra clave es clara: cárteles mexicanos. Y en Washington, la CIA evalúa apretar el gatillo.

¿Qué analiza realmente la CIA?

Una revisión interna sin precedentes La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU. analiza legalmente su capacidad de usar fuerza letal contra cárteles mexicanos, según reveló CNN. El foco: definir los límites legales de sus operaciones, evitar repercusiones políticas y anticipar posibles daños colaterales.

¿Autorización de Trump o medida preventiva?

Tres fuentes cercanas al caso afirmaron que no está claro si esta medida fue una orden directa de la Casa Blanca o una decisión autónoma de la agencia.

“Estamos revisando escenarios operativos, no ejecutando acciones”, dijo un funcionario estadounidense a CNN.

El papel de los asesores legales

Los juristas internos de la CIA examinan un punto sensible: ¿qué ocurre si un ciudadano estadounidense muere en una operación en el extranjero?
Ese dilema legal podría frenar una ofensiva que recuerde a misiones militares más que a operativos antinarcóticos.

¿Es México un nuevo campo de batalla encubierto?

Drones, vigilancia y una línea que se desdibuja Aunque no hay ataques registrados, la CIA ya ejecuta vuelos de reconocimiento sobre México. Utiliza drones MQ-9 Reaper con capacidad de ataque, aunque hasta ahora desarmados.

¿Tecnología militar contra el crimen organizado?

Los MQ-9 Reaper son usados comúnmente contra objetivos militares.

“Nunca pensamos en usarlos contra cárteles. Hasta ahora”, admitió un ex oficial de inteligencia a CNN.

Trump y la etiqueta de “terroristas”

El giro estratégico: del narco a grupos terroristas pocas horas después de asumir la presidencia, Trump autorizó al Departamento de Estado a designar a seis cárteles mexicanos como grupos terroristas. Entre ellos destacan:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel del Noreste
  • Cárteles Unidos
  • Cártel del Golfo
  • La Familia Michoacana

¿Qué implica esta designación?

Designarlos como terroristas abre la puerta a intervenciones extraterritoriales sin necesidad de autorización del país afectado, en este caso México.
Esto podría justificar desde sanciones económicas hasta ataques con drones en territorio extranjero.

La pregunta no es si la CIA va a actuar, sino cuándo y cómo. Si se cruza la línea, podríamos ver el inicio de una Guerra contra el Narco 2.0, con nuevas reglas, viejos enemigos y consecuencias imprevisibles para México y América Latina.

NarcotráficoCárteles mexicanos bajo fuego: CIA evalúa ataques letales desde EE.UU.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS