Comparecen Caro y ‘El Viceroy’ en Nueva York: EE.UU. confirma que fueron expulsados, no extraditados

Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes comparecen en Nueva York tras ser expulsados de México. EE.UU. evalúa pena de muerte y cargos de terrorismo.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Caro Quintero y “El Viceroy” comparecen en Nueva York: EE.UU. confirma que fueron “expulsados” de México

La justicia estadounidense evalúa la pena de muerte y acusa de terrorismo a 29 capos mexicanos

Un día después de haber sido enviados a Estados Unidos junto con otros 27 narcotraficantes, Rafael Caro Quintero, alias Don Rafa, y Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, se declararon “no culpables” ante la Corte Federal de Brooklyn. Este proceso marca un punto de inflexión en la cooperación entre México y EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico.

El Departamento de Justicia estadounidense confirmó que ambos fueron expulsados de México, no extraditados, lo que implica que no se siguió el proceso judicial convencional de entrega. Este detalle ha generado controversia, ya que evita los largos litigios de extradición y sugiere una estrategia más expedita para el gobierno mexicano.

Un proceso acelerado y sin precedentes

¿Por qué fueron “expulsados” y no extraditados?

El término “expulsión” ha sido clave en este caso. A diferencia de la extradición, que implica un proceso legal con apelaciones y revisiones, la expulsión permite la entrega inmediata de un individuo a otro país sin necesidad de pasar por largos trámites judiciales. Fuentes del gobierno mexicano indican que esta estrategia responde a presiones diplomáticas de Washington y a la urgencia de debilitar a los cárteles más peligrosos.

Frank Tarantino, agente en jefe de la DEA en Nueva York, lo confirmó: “Fueron removidos de México para responder por sus crímenes en Estados Unidos”. Esta acción también abre la puerta a futuras expulsiones rápidas de otros criminales de alto perfil.

El caso de Caro Quintero: ¿Pena de muerte en juego?

Rafael Caro Quintero es uno de los nombres más emblemáticos del narcotráfico. Cofundador del Cártel de Guadalajara y acusado del brutal asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena en 1985, su captura en 2022 fue celebrada por la administración de Joe Biden.

Durante su primera comparecencia, la fiscal Saritha Komatireddy enfatizó: “Después de 40 años, el hombre que asesinó al agente especial Camarena está aquí para hacer frente a la justicia estadounidense”. Caro Quintero enfrenta múltiples cargos de tráfico de drogas, conspiración y homicidio, y podría ser sentenciado a pena de muerte.

El caso es delicado, pues México ha abolido la pena capital, lo que podría generar tensiones diplomáticas. Sin embargo, al ser expulsado y no extraditado, EE.UU. podría argumentar que no está violando ningún tratado bilateral.

Vicente Carrillo Fuentes: La caída del Cártel de Juárez

Vicente Carrillo Fuentes, conocido como El Viceroy, fue uno de los líderes más poderosos del Cártel de Juárez tras la muerte de su hermano Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos. Su detención en 2014 debilitó significativamente al cártel, pero su estructura sigue operando en la frontera.

En la audiencia inicial, Carrillo Fuentes se declaró “no culpable” y fue citado para su próxima comparecencia el 25 de marzo. Aunque no enfrenta una posible pena de muerte, sí podría recibir cadena perpetua.

¿Acusaciones de terrorismo para los cárteles mexicanos?

El caso de estos 29 narcotraficantes coincide con un debate en el Congreso de EE.UU. sobre la posibilidad de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Durante la administración de Donald Trump, se propuso incluir a grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otros en la lista de organizaciones terroristas extranjeras.

Si esta designación se concreta, tendría implicaciones severas:

  • Mayor intervención militar: EE.UU. podría justificar ataques directos contra los cárteles en territorio mexicano.
  • Sanciones financieras más severas: Se facilitaría el congelamiento de activos y el bloqueo de operaciones bancarias de los cárteles y sus colaboradores.
  • Mayor presión sobre México: Se intensificaría la exigencia de resultados en la lucha contra el narcotráfico.

México ante la presión estadounidense

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha reiterado su rechazo a la intervención militar estadounidense. Sin embargo, la “expulsión” de estos capos podría interpretarse como un intento de calmar las exigencias de Washington sin comprometer la soberanía nacional.

Por otro lado, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, advirtió recientemente que EE.UU. está listo para tomar acciones unilaterales si México no frena la colusión entre su gobierno y los cárteles. Esta declaración, reportada por The Wall Street Journal, ha generado tensión en las relaciones bilaterales.

Conclusión: ¿Un nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico?

La entrega de 29 narcotraficantes a EE.UU. marca un precedente en la cooperación entre ambos países. Mientras Caro Quintero enfrenta una posible pena de muerte y Carrillo Fuentes espera su juicio, el gobierno de Joe Biden evalúa nuevas estrategias contra los cárteles mexicanos.

La pregunta clave es si esta política de expulsión se convertirá en la norma y si México seguirá aceptando este tipo de acuerdos. Lo que es seguro es que la presión de EE.UU. sobre el narcotráfico en territorio mexicano está lejos de disminuir.

NarcotráficoComparecen Caro y 'El Viceroy' en Nueva York: EE.UU. confirma que fueron...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS