En una madrugada calurosa en Culiacán, Sinaloa, las fuerzas federales ejecutaron un operativo quirúrgico. El objetivo: Jasiel Beltrán Reyes, alias “Jesús Guadalupe N”, buscado por narcotráfico en Estados Unidos.
La captura encendó alarmas diplomáticas y abrió un nuevo capítulo en la compleja relación bilateral.
Un arresto que sacude la diplomacia
El perfil de Jasiel Beltrán Reyes
- Alias: “Jesús Guadalupe N”
- Edad estimada: 42 años
- Origen: Sinaloa, México
- Cargos: Tráfico de metanfetaminas, lavado de dinero, conspiración
- Vínculos: Cartel de Sinaloa y estructuras criminales en California, Nevada y Arizona
Jasiel no era un cabecilla mediático, pero su importancia radicaba en su papel logístico. Era el “fantasma” que aseguraba rutas y lavaba activos sin dejar huellas. Su nombre ya figuraba en listas rojas de Interpol y estaba fichado por la DEA desde 2017.
El operativo en Culiacán
El 25 de marzo de 2025, elementos de la Guardia Nacional, en coordinación con la Marina y la FGR, irrumpieron en una residencia de lujo al norte de Culiacán. No hubo un solo disparo.
“Fue una operación limpia, basada en inteligencia compartida con agencias estadounidenses”, declaró un alto mando de seguridad.
La detención fue confirmada horas más tarde por la SRE.
La reacción de Estados Unidos
Una pieza clave para la DEA
La captura de Beltrán Reyes representa un golpe quirúrgico a las redes de trasiego de drogas hacia el suroeste estadounidense. Según fuentes de la DEA, el detenido coordinaba hasta 5 toneladas mensuales de metanfetamina.
La embajada de EE.UU. en México aplaudió la detención y solicitó formalmente su extradición.
Christopher Landau vuelve al tablero
Coincidentemente, el mismo día de la detención, Juan Ramón de la Fuente, canciller mexicano, sostuvo una llamada con Christopher Landau, nuevo Subsecretario de Estado de EE.UU.
Ambos destacaron la necesidad de fortalecer la cooperación en temas de seguridad, migración y comercio. Landau, recordado por su paso como embajador en México (2019-2021), reafirmó que “México seguirá siendo prioridad”.
Narcotráfico y diplomacia: una relación tensa
El dilema de la soberanía
México ha insistido en mantener la soberanía como eje de cooperación. De la Fuente reiteró que toda colaboración se hará bajo las líneas trazadas por la presidenta Sheinbaum: “confianza mutua, responsabilidad compartida y respeto”.
Esto responde a los recientes episodios de tensión por la supuesta presencia de agentes estadounidenses en operativos dentro de México sin autorización oficial.
El precedente: Ovidio Guzmán y la presión política
La detención de Jasiel recuerda al caso de Ovidio Guzmán, extraditado en 2023. En aquel momento, se generaron fricciones diplomáticas que casi congelan la cooperación bilateral.
Desinformación y ciberfraudes: el efecto colateral
Un embajador bajo ataque digital
Esteban Moctezuma, embajador de México en EE.UU., alertó sobre el uso fraudulento de su imagen para estafas en redes sociales.
“Inventaron una cuenta de Telegram con mi nombre. No te dejes engañar”, advirtió desde X (antes Twitter).
Humor diplomático
Christopher Landau respondió con un toque de humor:
“Entonces no recibiste el dinero que te mandé para tu emergencia?”
La broma sirvió para aligerar tensiones y mostró la buena relación entre ambos diplomáticos, a pesar del entorno delicado.
El impacto interno en México
Reacción política
Partidos de oposición cuestionaron la falta de transparencia del operativo. Mientras tanto, legisladores oficialistas defendieron la captura como una muestra de eficacia y colaboración internacional.
Riesgo de reacomodo criminal
Expertos advierten que la captura de figuras logísticas como Jasiel puede desatar disputas internas en los cárteles, generando violencia focalizada.
Escenarios a futuro
1. ¿Habra extradición rápida?
México ha sido cauteloso en los procesos de extradición, especialmente cuando el detenido enfrenta causas penales en territorio nacional. El futuro de Jasiel podría extenderse por años en tribunales.
2. Nueva era diplomática con Landau
Con la llegada de Landau al Departamento de Estado, podría iniciarse una fase de cooperación más pragmática y menos intervencionista, siempre que se mantenga el respeto mutuo.
3. El rol de Sheinbaum
La presidenta mexicana tendrá que equilibrar su discurso soberanista con la presión internacional. Su gobierno está obligado a demostrar que puede combatir el narcotráfico sin ceder soberanía.
La detención de Jasiel Beltrán Reyes es mucho más que una ficha más en la guerra contra el narco. Es una prueba de fuego para la relación México-Estados Unidos.