El Chapo busca regresar a México: Juzgado admite amparo contra la SRE

Un juzgado federal en México admitió un amparo de "El Chapo" para impugnar la negativa de la SRE a gestionar su repatriación. ¿Volverá a México?

AL MOMENTO

- Advertisement -

Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, ha emprendido una nueva batalla legal para regresar a México. Un juzgado federal admitió un amparo promovido por su defensa tras la negativa de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de gestionar su repatriación desde Estados Unidos.

Su regreso a territorio mexicano podría traer implicaciones significativas en la seguridad, la política y la relación bilateral con EE.UU. ¿Cuáles son los argumentos de su defensa y qué significa esta decisión judicial? Te explicamos los detalles.

El amparo de El Chapo: ¿Por qué busca regresar?

Desde su extradición a EE.UU. en 2017, “El Chapo” cumple una condena de cadena perpetua en la prisión de máxima seguridad ADX Florence en Colorado. Su defensa argumenta que:

  • Se han violado sus derechos humanos en prisión.
  • Vive en condiciones de aislamiento extremo.
  • Tiene derecho a ser repatriado según el Tratado México-EE.UU. sobre Ejecución de Sentencias Penales (1977).

La solicitud de repatriación fue presentada en enero de 2023, pero la SRE la rechazó.

La negativa de la SRE y la admisión del amparo

La SRE, bajo la dirección de Antonieta del Rosario Osorio Morales, argumentó que Guzmán Loera no cumple con los requisitos para la repatriación, citando:

  • Sus fugas de prisiones mexicanas en 2001 y 2015.
  • Peligrosidad y antecedentes criminales.
  • Acuerdo bilateral que permitió su extradición.

Ante esta negativa, la defensa presentó un amparo, el cual fue admitido por un juzgado federal. Sin embargo, no se concedió la suspensión, por lo que la SRE no está obligada a actuar de inmediato.

Condiciones en ADX Florence: Argumento de la defensa

Según su abogado José Refugio Rodríguez, “El Chapo” está sometido a condiciones inhumanas:

  • Aislamiento total por más de 8 años.
  • Falta de luz solar y acceso limitado a familiares y abogados.
  • Atención médica deficiente.

Estas condiciones serían la base para solicitar su regreso a México bajo argumentos de derechos humanos.

Repercusiones de una posible repatriación

Si “El Chapo” regresa a México, podrían generarse consecuencias importantes:

1. Impacto en la seguridad

Su regreso podría reactivar disputas internas en el Cártel de Sinaloa, especialmente entre “Los Chapitos” y “El Mayo” Zambada.

2. Tensiones diplomáticas con EE.UU.

El gobierno de EE.UU. podría ver su repatriación como una amenaza a su lucha contra el narcotráfico.

3. Implicaciones legales

El gobierno mexicano podría enfrentar presión para justificar su decisión en tribunales internacionales.

Expertos opinan: ¿Es viable su regreso?

A favor:

  • Algunos juristas creen que el juicio en EE.UU. tuvo irregularidades.
  • Defensores de derechos humanos señalan que su reclusión en aislamiento extremo es inhumana.

En contra:

  • Expertos en seguridad consideran que su repatriación aumentaría la violencia en México.
  • Otros afirman que su extradición y juicio fueron justos, y debe cumplir su condena en EE.UU.

El amparo admitido es solo el inicio de un largo proceso legal. Si el juzgado falla a favor de “El Chapo”, la SRE podría verse obligada a gestionar su repatriación, lo que podría traer consigo un impacto en la seguridad nacional y en las relaciones con EE.UU.

Su caso sigue generando debate sobre derechos humanos, soberanía y narcotráfico en México.

¿Debería “El Chapo” cumplir su condena en EE.UU. o regresar a México?

NarcotráficoEl Chapo busca regresar a México: Juzgado admite amparo contra la SRE
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS