El Jardinero: Nuevo jefe de seguridad de Los Chapitos y la alianza CJNG

El ascenso de "El Jardinero" como jefe de seguridad de Los Chapitos, tras una alianza con el CJNG, redefine el panorama del narcotráfico y su lucha por la supervivencia.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La facción de Los Chapitos, liderada por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, enfrenta una vulnerabilidad creciente. Ante el colapso de su seguridad, una alianza inesperada con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha surgido, designando a Audias Flores Silva, alias “El Jardinero”, como su nuevo jefe de seguridad.

El Declive de la Seguridad de Los Chapitos

Desde 2023, la seguridad de Los Chapitos ha sufrido golpes significativos.

Muerte, captura o traición de figuras clave.

Entre los nombres caídos se encuentran Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”; Fernando Pérez Medina, alias “El Piyi”; Juan Luis Castro Morales, alias “El Gavilán”; Kevin Alonso Gil Acosta, alias “El 200”; Luis Alfonso López Reátiga, alias “El Toner”; y Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “La Perris” o “El 27”.

Este declive ha dejado a Iván Archivaldo en una posición precaria, especialmente en su conflicto con La Mayiza, liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”.

La Alianza Impensada con el CJNG

En medio de esta crisis, el CJNG, históricamente rival de Los Chapitos, se ha convertido en un aliado estratégico. Esta alianza, confirmada por la DEA desde finales de 2024, ha revelado detalles sobre los estrechos lazos entre la familia Guzmán Salazar y el grupo liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

Audias Flores Silva: El Jardinero al Rescate

Según el periodista Óscar Balderas, tras la caída de La Perris, el CJNG ofreció a Audias Flores Silva, alias El Jardinero, para llenar el vacío. Este acuerdo implica que Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar compartirán sus rutas de trasiego de drogas, armas y migrantes con el CJNG. A cambio, recibirán respaldo armado, refugio seguro y la reorganización de su seguridad interna.

El Perfil del Operador Letal

Audias Flores Silva, nacido el 19 de noviembre de 1980, es un operador clave del CJNG, conocido por su peligrosidad y confiabilidad.

Ha escalado posiciones como brazo táctico de El Mencho.

Sus alias, como El Comandante, El Bravo 2, Audi o Mata Jefes, reflejan su control de tropas y liderazgo violento.

Ha sido jefe de seguridad personal de El Mencho y responsable del control territorial en Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Colima.

La DEA lo identifica como coordinador de rutas terrestres y aéreas para el tráfico de narcóticos desde Centroamérica hacia Estados Unidos. En 2021, fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el gobierno estadounidense ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por su captura.

Historial Delictivo y Acusaciones

Audias Flores Silva enfrenta múltiples acusaciones:

En 2020, fue acusado de conspirar para distribuir cocaína y heroína.

En 2002, fue procesado por tráfico de estupefacientes y cumplió una pena de prisión.

En 2016, fue detenido por orquestar una emboscada contra policías estatales, aunque fue liberado posteriormente.

Se le atribuye la autoría intelectual de la emboscada en la que fallecieron 15 agentes de la Fuerza Única de Jalisco en 2015.

Además, ha construido una fachada empresarial con propiedades en zonas residenciales y se le describe como coleccionista de arte y empresario fantasma para el lavado de activos.

El Jardinero en la Narrativa del Narcotráfico

A nivel simbólico, Audias Flores Silva es una figura elevada en la narrativa digital del narco, representado con emojis de flores. Actualmente, protege a El Mencho e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, dos de los criminales más buscados del país.

El Asesinato del Hermano: Clave en la Alianza

El asesinato de Jesús Miguel Flores Silva, hermano de El Jardinero, fue un factor determinante en la alianza con Los Chapitos. Tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y de Joaquín Guzmán López, Iván Archivaldo buscó comunicación con Nemesio Oseguera Cervantes, siendo El Jardinero el emisario.

Negociaciones y Términos del Acuerdo

En una reunión en Guadalajara, El Jardinero y Abdiel Guzmán Araujo, hijo de Aureliano Guzmán Loera, discutieron el apoyo de La Mayiza a grupos aliados. El asesinato del hermano de Flores Silva, atribuido a sicarios de El Mayito Flaco, convirtió el pacto en una cuestión personal.

Los términos iniciales del acuerdo establecieron la distribución del control territorial:

El CJNG controlaría Nayarit, Chiapas y Zacatecas.

Los Chapitos conservarían Sinaloa, Durango y Sonora.

  • Se colaborarían para recuperar plazas clave en Estados Unidos.

Para sellar el acuerdo, Jesús Alfredo Guzmán Salazar fue trasladado temporalmente a un rancho del CJNG en Jalisco, mientras que Los Chapitos compartieron información delicada sobre la ubicación de Jessica Johana Oseguera González, hija de El Mencho, en Estados Unidos.

En un contexto de creciente conflicto interno en el Cártel de Sinaloa y la persecución intensificada de autoridades mexicanas y estadounidenses, El Jardinero emerge como una figura clave para la supervivencia y expansión de dos de las organizaciones más violentas y poderosas del continente.

NarcotráficoEl Jardinero: Nuevo jefe de seguridad de Los Chapitos y la alianza...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS