El Mencho y la cultura del narco: homenaje en el Auditorio Telmex desata polémica nacional

El Mencho fue homenajeado en el Auditorio Telmex; el hecho reabre el debate sobre la apología del delito y la narcocultura en México.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La noche del 29 de marzo, los reflectores del Auditorio Telmex iluminaron más que un escenario: revelaron una fractura social. Durante un concierto de música regional, imágenes del líder criminal El Mencho provocaron ovaciones, indignación y una fuerte respuesta institucional.

La noche que el crimen organizado ocupó el centro del espectáculo

Una ovación al rostro del narco más buscado

El evento titulado “Los Señores del Corrido” parecía ser un concierto más dentro del nutrido calendario del Auditorio Telmex. Sin embargo, durante la interpretación del tema “El del Palenque”, Los Alegres del Barranco proyectaron imágenes reales y generadas por inteligencia artificial de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Gallos, armas, símbolos del narco y el rostro del criminal más buscado en México se mostraron sin censura. El público, lejos de incomodarse, ovacionó el momento, mientras en redes sociales se desataban críticas y denuncias por apología del delito.

¿Qué dijo el Auditorio Telmex?

Comunicado oficial y deslinde de responsabilidades

Un día después del concierto, el Auditorio Telmex emitió un comunicado que intentaba marcar distancia respecto a lo sucedido. En él afirmaron que:

  • No tienen control sobre el contenido de los espectáculos contratados por promotores externos.
  • Ya están revisando sus contratos para prohibir expresamente la apología del delito en futuras presentaciones.
  • Reafirman su compromiso con la comunidad y la convivencia pacífica.

El mensaje institucional, aunque necesario, no fue suficiente para apagar el fuego mediático.

Reacción del gobierno de Jalisco: una condena política

Pablo Lemus: “No debemos normalizar la violencia”

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, fue uno de los primeros en alzar la voz. En su cuenta de X (antes Twitter), escribió:

“Lo visto en el concierto va en la dirección opuesta. Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia”.

Lemus también recordó que días antes había estado en el mismo recinto, pidiendo unidad social tras el hallazgo de un crematorio clandestino en el estado. El homenaje a El Mencho, por tanto, resultaba no solo incongruente, sino un golpe simbólico a los esfuerzos de pacificación.

Narcocultura en ascenso: entre la música y la adoración pública

No fue un hecho aislado: otros homenajes recientes

El concierto en Guadalajara no es un caso único. Durante 2024 y los primeros meses de 2025, se han documentado múltiples eventos que glorifican a El Mencho:

  • Autlán de Navarro, 28 de febrero: En una competencia de jaripeo, un jinete recibió 50 mil pesos “del Señor de los Gallos”.
  • Tinaja de Vargas, Michoacán, enero 2025: Fiesta con pirotecnia, narcocorridos y figuras del CJNG.
  • San José del Carmen, 18 de marzo: Una banda tocó “El del Palenque” mientras los asistentes coreaban la letra.
  • Coalcomán, diciembre 2024: Reparto de juguetes a nombre del CJNG en plena festividad navideña.

Estos actos tienen algo en común: son públicos, celebrados y casi nunca sancionados.

¿Qué es la apología del delito y cómo opera legalmente en México?

Del espectáculo al delito tipificado

La apología del delito está contemplada en el Código Penal Federal. De acuerdo con el artículo 208:

“Se impondrá prisión de seis meses a tres años y multa… al que provoque públicamente a cometer un delito o haga apología de éste o de algún vicio.”

No obstante, su aplicación ha sido ambigua. La libertad de expresión y la falta de una definición clara sobre qué constituye “apología” dificultan su judicialización. Por eso, eventos como el de Telmex raramente terminan en procesos legales.

El poder simbólico de El Mencho: entre el mito y la propaganda

¿Quién es Nemesio Oseguera Cervantes?

Conocido como El Mencho, es el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, considerado uno de los grupos criminales más poderosos y violentos del continente. Según la DEA:

  • Tiene presencia en al menos 28 estados mexicanos y 15 países.
  • Opera con una estructura paramilitar.
  • Se involucra en tráfico de drogas, extorsión, secuestro, minería ilegal y trata de personas.

La agencia estadounidense ofrece 15 millones de dólares por su captura.

A pesar de su historial criminal, en algunas regiones se le venera como benefactor, símbolo de “justicia local” o simplemente como una figura aspiracional.

Corridos y culto al narco: ¿qué papel juega la música?

La industria del entretenimiento y la romantización del crimen

El género de los narcocorridos ha sido parte del folklore mexicano desde hace décadas, pero en los últimos años ha dado un giro más crudo:

  • Glorifican la vida de capos.
  • Muestran lujos, poder y violencia como algo deseable.
  • Tienen millones de reproducciones en YouTube y Spotify.

Grupos como Los Alegres del Barranco, Los Nuevos Rebeldes o Tito Torbellino Jr. son parte de esta ola que mezcla narrativa musical con propaganda criminal.

Y ahora, con inteligencia artificial, imágenes hiperrealistas y eventos en recintos oficiales, la frontera entre espectáculo y apología se vuelve cada vez más difusa.

¿Qué riesgos sociales implica la normalización del narco?

Consecuencias culturales y políticas

La normalización del crimen organizado tiene implicaciones profundas:

  • Erosiona la autoridad del Estado.
  • Debilita los esfuerzos de pacificación.
  • Reconfigura los valores sociales, especialmente entre los jóvenes.
  • Impulsa el reclutamiento de menores en actividades delictivas.

Además, los eventos recientes cuestionan la neutralidad de instituciones culturales y de entretenimiento, que muchas veces operan sin protocolos para detectar o evitar contenido apologético.

¿Qué pueden hacer los recintos y promotores?

Nuevas cláusulas, protocolos y filtros de contenido

El caso Telmex ha encendido las alarmas en el sector cultural. Expertos proponen acciones concretas:

  • Revisión contractual: incluir cláusulas que prohíban la apología del delito.
  • Curaduría de repertorios: exigir entrega previa de contenido audiovisual.
  • Capacitación legal a promotores: para entender implicaciones penales.
  • Colaboración con autoridades culturales y judiciales.

Aunque se trata de espacios de renta, la responsabilidad social no puede subarrendarse.

Silencio federal: ¿por qué el gobierno no actúa?

El Estado ausente ante la cultura narco

A pesar de la magnitud de los eventos, no ha habido declaraciones oficiales del gobierno federal respecto a los homenajes públicos a El Mencho.

Solo en el caso de Coalcomán se inició una investigación, donde la alcaldesa Anavel Ávila Castrejón fue señalada por presunta complicidad con el CJNG.

La inacción institucional ha sido interpretada por muchos como:

  • Falta de voluntad política.
  • Temor a confrontar a grupos armados.
  • Complicidad estructural en algunos niveles.

¿Es posible revertir la narrativa?

Cultura, educación y medios como antídoto

Diversos analistas coinciden: la solución no es solo legal, sino cultural. Algunas líneas de acción:

  • Producir narrativas alternativas: series, canciones y contenidos que celebren héroes civiles.
  • Campañas de alfabetización mediática: para que los jóvenes identifiquen propaganda criminal.
  • Mayor presencia del Estado en zonas vulnerables: con oferta educativa, cultural y de salud.
  • Colaboración con plataformas digitales: para limitar difusión de contenidos apologéticos.

¿Quién controla el escenario en México?

Lo ocurrido en el Auditorio Telmex no es una anécdota aislada, sino un síntoma profundo de un país donde la violencia ya se canta, se aplaude y se proyecta con efectos especiales.La pregunta final es incómoda, pero necesaria: ¿seguirá México siendo un país donde los capos tienen ovaciones y los ciudadanos solo tienen silencio?

NarcotráficoEl Mencho y la cultura del narco: homenaje en el Auditorio Telmex...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS