El Mencho y su “reaparición” en Autlán: ¿Influencia del CJNG en Jalisco?

La supuesta "reaparición" de El Mencho en el Carnaval de Autlán genera preocupación sobre la influencia del CJNG en Jalisco. ¿Qué significa este suceso?

AL MOMENTO

- Advertisement -

El Mencho y su “reaparición” en el Carnaval de Autlán

El 28 de febrero, durante una competencia de jaripeo en el Carnaval de Autlán de Navarro, Jalisco, un jinete de toros apodado “Kikito” recibió 50 mil pesos en efectivo. Lo sorprendente no fue el premio en sí, sino la fuente: según el presentador, el dinero provenía de “El Señor de los Gallos”, un alias asociado a Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Un video ampliamente compartido en redes sociales muestra el momento exacto en que el presentador menciona la procedencia del dinero, mientras “Kikito” viste una camiseta con la imagen de “El Mencho”. Este evento ha generado un intenso debate sobre el poder del CJNG en la región y la respuesta de las autoridades.

La influencia del CJNG en Jalisco

Un estado bajo la sombra del crimen organizado

Jalisco es una de las entidades con mayor presencia del CJNG. Su ubicación estratégica y la infraestructura portuaria de Manzanillo y Lázaro Cárdenas permiten al cártel controlar rutas clave para el tráfico de drogas y precursores químicos. Esta influencia también se refleja en la vida cotidiana, desde la economía hasta eventos culturales.

Seguridad en Jalisco: un problema persistente

El Departamento de Estado de EE.UU. ha emitido alertas de viaje para Jalisco debido a la delincuencia y el secuestro. Las autoridades locales han intensificado los operativos contra el CJNG, pero la corrupción policial y la estructura شبه militar del grupo criminal dificultan los esfuerzos. Los ciudadanos han aprendido a convivir con esta realidad, tomando precauciones como evitar carreteras secundarias y actividades nocturnas.

El Carnaval de Autlán: Tradición bajo la mirada del crimen

El Carnaval de Autlán de Navarro es una de las festividades más importantes de Jalisco, con jaripeos, desfiles, conciertos y gastronomía típica. Sin embargo, la mención de “El Mencho” en el evento ha puesto en entredicho la autonomía de la festividad frente a la presencia del crimen organizado.

El impacto mediático del suceso fue inmediato, con usuarios en redes sociales debatiendo si se trató de un acto de apología del delito o una muestra de la influencia del CJNG en la región. Algunos justificaron el gesto como “apoyo” a la comunidad, mientras que otros lo vieron como un recordatorio del poder del cártel.

El CJNG y “El Mencho”: Un imperio criminal

La organización criminal más poderosa de México

Desde su fundación en 2011, el CJNG ha crecido hasta convertirse en una de las organizaciones criminales más violentas y estructuradas de México. Su capacidad para desafiar al gobierno y expandir su dominio lo ha convertido en una preocupación internacional. Actualmente, EE.UU. ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por la captura de “El Mencho”.

Tácticas de intimidación y legitimación

El CJNG ha utilizado estrategias de comunicación para consolidar su poder, incluyendo videos en redes sociales, narcocorridos y gestos públicos como el de Autlán. Estas acciones buscan no solo infundir temor, sino también generar simpatía entre sectores vulnerables de la población.

¿Un mensaje de poder o simple coincidencia?

El episodio en el Carnaval de Autlán no solo evidencia la presencia del CJNG en la región, sino también plantea interrogantes sobre la capacidad del Estado para contrarrestar su influencia. La omisión de las autoridades ante este acto podría interpretarse como un signo de impunidad o temor.

Mientras tanto, la población de Jalisco sigue atrapada entre la cultura y el crimen, en un contexto donde eventos festivos pueden convertirse en escenarios de demostración de poder criminal.

NarcotráficoEl Mencho y su “reaparición” en Autlán: ¿Influencia del CJNG en Jalisco?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS