El Perris: la bandera de Francia, el código secreto de Los Chapitos

El Perris, operador de Los Chapitos, usaba la bandera de Francia como código. Descubre el ingenioso sistema que ocultaba su rol clave.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Cuando las autoridades capturaron a ‘El Nini’, no solo cayeron armas y secretos: también lo hizo un emoji. La bandera de Francia escondía un código que devela mucho más que una identidad.

El código del Perris: mucho más que un emoji

En el oscuro entramado de simbolismos y mensajes cifrados del narcotráfico mexicano, cada imagen tiene un peso. La detención de Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’, ha puesto bajo la lupa uno de los códigos más llamativos: el uso de la bandera de Francia como emblema.

El alias “El Perris” y su simbolismo digital

Dentro de la estructura de Los Chapitos, también conocidos como Los Menores, ‘El Nini’ era mucho más que un jefe de seguridad. Era una figura clave, protegida y blindada por un seudónimo que parecía inofensivo: El Perris. Pero lo realmente ingenioso fue cómo se representaba visualmente este nombre en las comunicaciones internas del cártel: “el emoji de la bandera francesa”.

Una inversión de colores, una inversión de roles

Francia, Rusia y el lenguaje criminal

La elección no fue casual. La bandera de Francia (azul, blanco y rojo) comparte los mismos colores que la de Rusia, pero en orden inverso. En el argot del crimen organizado, “Ruso” es un término utilizado para referirse a sicarios o jefes de seguridad de alto rango.

El emoji francés era, entonces, un guiño visual e irónico: un “Ruso al revés”. Esta inversión no solo protegía la identidad de El Perris, sino que lo posicionaba dentro del esquema jerárquico como una versión distinta, pero igual de letal.

Golpe a la seguridad de Los Chapitos

El impacto estratégico de la captura

La detención de El Nini representa uno de los golpes más significativos para la estructura de Los Chapitos, una de las facciones más poderosas del Cártel de Sinaloa. Su papel como jefe de seguridad lo hacía indispensable en operativos, traslados y protección interna.

  • Coordinaba anillos de seguridad en eventos clave
  • Supervisaba rutas y movimientos de alto perfil
  • Intermediaba entre operadores armados y liderazgo

Redes sociales, inteligencia y contravigilancia

El uso de emojis como códigos revela un nuevo nivel de sofisticación en la comunicación del crimen organizado. Plataformas como WhatsApp, Telegram o incluso Instagram, permiten formas de comunicación encriptada o simbólica que desafían los modelos tradicionales de inteligencia.

El crimen se digitaliza: claves del narco del siglo XXI

La semántica del emoji

Cómo un simple símbolo puede convertirse en un escudo comunicacional. El Perris, al ser representado por la bandera de Francia, evitaba menciones directas, y al mismo tiempo, enviaba un mensaje inequívoco a quienes conocían el código.

Analogías históricas

Durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados usaban cartas marcadas o mapas con códigos para comunicarse. Hoy, los grupos criminales recurren a emojis y algoritmos. La historia cambia de forma, pero no de fondo: la necesidad de ocultar información vital sigue siendo central.

Lo que revela el emoji del Perris sobre el narco mexicano

El caso del Perris no solo es un anécdota curiosa. Es una ventana a la evolución del crimen organizado, que cada vez se mueve más en lo simbólico, lo digital y lo abstracto. No se trata sólo de drogas, armas o dinero. Se trata de control, inteligencia y lenguaje.

Si un emoji puede encubrir a uno de los hombres más peligrosos del narco mexicano, ¿qué otros códigos estarán pasando desapercibidos en nuestras pantallas? El futuro del crimen no solo se combate con armas, sino con lectura crítica y tecnología de punta

NarcotráficoEl Perris: la bandera de Francia, el código secreto de Los Chapitos
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS