La DEA aún considera fugitivo a Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, pese a su liberación tras 40 años de cárcel en México.
Ernesto Fonseca Carrillo, uno de los capos fundadores del narcotráfico moderno, volvió a la luz pública tras obtener su libertad. Sin embargo, la DEA aún lo considera un fugitivo.
La ficha que no desaparece: la DEA mantiene la cacería
A pesar de su liberación el 5 de abril de 2024, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) sigue considerando a Ernesto Fonseca Carrillo como un peligroso fugitivo federal.
Una descripción que no perdona el paso del tiempo
- Figura en el sitio oficial de la DEA con múltiples cargos: secuestro, asesinato de un agente federal, extorsión y conspiración.
- Se le advierte cómo “armado y peligroso”, incluso se recuerda que fue abogado antes de convertirse en capo.
- Se le conocen varios alias: Don Neto, El Jefe, El Lic, Juan Escobedo, entre otros.
El caso Camarena: crimen que no prescribe
El asesinato de Enrique “Kiki” Camarena, agente encubierto de la DEA, ocurrido en 1985, es uno de los casos más dolorosos en la historia de las relaciones México – EE. UU.
Los hechos: secuestro y tortura como mensaje de terror
- Camarena fue secuestrado a plena luz del día en Guadalajara.
- Fue torturado durante más de 30 horas en una casa de Rafael Caro Quintero.
- Su cuerpo apareció junto al del piloto Alfredo Zavala, en Michoacán.
La DEA considera este crimen como un acto de terrorismo dirigido al gobierno estadounidense.
El juicio en México: prisión, privilegios y decadencia
Fonseca Carrillo fue arrestado el 7 de abril de 1985. Recibió una condena de 40 años.
De caporal a prisionero privilegiado
- Durante años, mantuvo privilegios en prisión: alimentos de lujo, alcohol y fiestas.
- En 2016, logró la prisión domiciliaria por su estado de salud, viviendo en una zona exclusiva del Estado de México.
El deterioro físico no detiene los procesos legales
A sus más de 90 años, padece cáncer de colon, hipertensión, parálisis parcial y deterioro cognitivo.
Su hija ha declarado que “ya no sabe en qué año está”.
Nueva ofensiva legal en Estados Unidos: ahora en tribunales civiles
El pasado 21 de marzo de 2025, la familia de Camarena presentó una demanda civil por terrorismo en una Corte Federal de California.
Los cargos: terrorismo, homicidio y daño emocional
- Basada en la Ley Antiterrorista de 1991.
- Exige una reparación millonaria por la muerte del agente.
- Involucra a Fonseca Carrillo, Caro Quintero y Félix Gallardo.
Este movimiento reactiva la presión legal, incluso cuando los acusados enfrentan serias complicaciones de salud o ya cumplen sentencias en México.
“Don Neto”: símbolo de una era criminal que persiste
Fonseca Carrillo representa una figura fundacional del narcotráfico mexicano moderno. Fundó el Cártel de Guadalajara junto a Caro Quintero y Félix Gallardo.
Un legado que sobrevivió a la cárcel
- Centralizó rutas de marihuana y cocaína hacia EE. UU.
- Estableció nexos con cárteles colombianos y estructuras políticas en México.
- Su figura fue clave para lo que luego se convirtió en el modelo de “narcoempresario” en América Latina.
A pesar del deterioro físico y la libertad condicional, el nombre de Don Neto sigue generando eco en los pasillos de la DEA y las cortes de EE. UU. La pregunta no es si será juzgado de nuevo, sino hasta qué punto el pasado sigue dictando el presente de la justicia binacional.