Extradición de Ariel Núñez Figueroa: impacto en el caso Ayotzinapa

Ariel Núñez Figueroa, ex policía vinculado al caso Ayotzinapa, es extraditado a México. ¿Qué sigue en la búsqueda de justicia?

AL MOMENTO

- Advertisement -

Extradición de Ariel Núñez Figueroa: impacto en el caso Ayotzinapa

Cooperación binacional: captura y entrega de Ariel Núñez

Tras casi once años de evadir la justicia, Ariel Núñez Figueroa, ex policía de Huitzuco acusado de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue deportado de Estados Unidos y entregado a las autoridades mexicanas. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) confirmó su localización en Houston y su extradición, subrayando la cooperación con México para lograr su captura.

Desde el gobierno mexicano, la Fiscalía General de la República (FGR) había emitido órdenes de captura contra Núñez Figueroa por secuestro y delincuencia organizada. Su testimonio podría ser clave para esclarecer la participación de funcionarios y del crimen organizado en los hechos de septiembre de 2014.

Reacciones del gobierno y oposición

El gobierno de México calificó la extradición como un “avance importante” en la investigación del caso Ayotzinapa. Morena y sus aliados celebraron la detención, asegurando que refuerza los esfuerzos por romper el pacto de silencio.

Por su parte, la oposición (PAN, PRI, PRD) reconoció el logro, pero criticó la tardanza en esclarecer el caso. Advirtieron que, a casi 11 años de los hechos, los responsables intelectuales siguen sin castigo. Analistas también cuestionaron si la captura de Núñez llevará a nuevas detenciones de altos mandos involucrados.

Familias de los 43: cautela y exigencias

Los familiares de los 43 normalistas recibieron la noticia con esperanza, pero también con reservas. “Cada detención cuenta, pero seguimos exigiendo verdad plena”, declaró Clemente Rodríguez, padre de uno de los estudiantes desaparecidos.

Las organizaciones de derechos humanos también pidieron que la extradición no sea solo un gesto simbólico. Amnistía Internacional y el Centro Prodh enfatizaron que aún falta desmantelar las redes de impunidad que permitieron el encubrimiento del crimen.

Impacto en la opinión pública

La extradición generó una fuerte reacción en medios y redes sociales. Mientras algunos ven un paso hacia la justicia, otros desconfían de la eficacia de las autoridades para resolver el caso.

En radio y televisión, analistas han destacado que el principal reto es si Núñez Figueroa proporcionará información clave para capturar a “El Patrón”, presunto autor intelectual de la desaparición. La comunidad internacional también sigue el caso, presionando para evitar nuevos encubrimientos.

Protestas y movilización social

En paralelo, las movilizaciones por Ayotzinapa continúan. En los días posteriores a la extradición, se realizaron marchas y plantones exigiendo que Núñez Figueroa hable y se castigue a todos los responsables.

El caso Ayotzinapa sigue siendo un símbolo de impunidad en México. Aunque la extradición de Ariel Núñez representa un paso adelante, la sociedad exige resultados concretos. La justicia aún no está completa.

NarcotráficoExtradición de Ariel Núñez Figueroa: impacto en el caso Ayotzinapa
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS