Extradición de Ovidio Guzmán: Sheinbaum exige que EU cumpla el acuerdo

Extradición de Ovidio Guzmán: Sheinbaum exige a EU cumplir acuerdos tras entrega de 17 familiares. Reclama transparencia y reciprocidad.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La escena se repitió durante dos días consecutivos en Palacio Nacional: Claudia Sheinbaum, firme y sin rodeos, exigió a Estados Unidos que cumpla con su parte en el acuerdo de extradiciones, luego de que 17 familiares de Ovidio Guzmán cruzaran legalmente la frontera.

Sheinbaum lanza advertencia diplomática a Estados Unidos

El 15 de mayo, desde la tradicional Mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un mensaje directo: la colaboración binacional debe ser recíproca y transparente.

“Si hay acuerdo, que expliquen en este marco… eso no quiere decir más que sencillamente tiene que cumplirse la colaboración en el caso de extradiciones”, declaró Sheinbaum.

La exigencia surgió tras la sorpresiva entrega de 17 familiares del presunto narcotraficante Ovidio Guzmán a las autoridades estadounidenses. La presidenta cuestionó si hubo un pacto bilateral y demandó que la Fiscalía General de la República (FGR) solicite toda la información correspondiente.

Un llamado al Departamento de Justicia

Sheinbaum destacó que cualquier colaboración judicial debe pasar por canales oficiales: el Departamento de Justicia de EU y la Fiscalía General de la República en México. Según la mandataria, esto no invalida las órdenes de aprehensión activas contra Guzmán en territorio nacional.

El cruce legal de los familiares de Ovidio

En redes sociales circularon imágenes de familiares del llamado “Ratón” presentándose voluntariamente en garitas migratorias estadounidenses. Este hecho detonó teorías sobre una negociación judicial que podría beneficiar a Ovidio Guzmán.

¿Cooperación para reducir condena?

Analistas especulan que la entrega podría estar vinculada a una declaración de culpabilidad por parte de Guzmán, buscando reducir su condena en Estados Unidos. Esta estrategia legal no sería inusual en procesos de alto perfil.

Harfuch confirma negociación

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la versión de que hubo una negociación con el gobierno estadounidense. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, recordó que fue México quien detuvo a Guzmán antes de su extradición.

“La detención fue operada por autoridades mexicanas. Posteriormente, se entregó conforme a los procedimientos binacionales”, aseguró Harfuch.

Contexto: El Cártel de Sinaloa y las extradiciones

En un movimiento político sin precedentes, Estados Unidos clasificó al Cártel de Sinaloa como organización terrorista. Esta declaratoria aumentó la presión sobre los líderes del grupo, entre ellos Ovidio Guzmán.

¿Acuerdo secreto entre EU y Ovidio?

A pesar de la declaratoria de terrorismo, se rumora que existe un acuerdo judicial con Guzmán. Las autoridades mexicanas, sin embargo, no han sido informadas de los términos, lo que desató el reclamo de Sheinbaum.

El reclamo de soberanía

Detrás del discurso diplomático de Sheinbaum hay un mensaje claro: México exige ser tratado como socio igualitario, especialmente en temas de seguridad y justicia. La entrega de los familiares sin consulta podría interpretarse como un gesto de unilateralismo por parte de Estados Unidos.

La exigencia de Claudia Sheinbaum no es menor: reclama soberanía, justicia y claridad en un caso que compromete la colaboración bilateral. Si Estados Unidos no aclara los términos de la entrega, el caso Ovidio podría convertirse en un nuevo punto de tensión diplomática.

¿Estamos ante un ajuste de cuentas entre gobiernos o el inicio de una nueva era de transparencia judicial?

NarcotráficoExtradición de Ovidio Guzmán: Sheinbaum exige que EU cumpla el acuerdo
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS