Familiares de Emma Coronel evitan extradición a EE.UU. tras operación binacional

Familiares de Emma Coronel logran frenar su extradición a EE.UU. en medio de una ofensiva contra el narco. Detalles del juicio y contexto.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Una familia bajo fuego cruzado

En plena ofensiva conjunta entre México y Estados Unidos contra los capos del narcotráfico, la familia de Emma Coronel se encuentra en el ojo del huracán. Su padre, Inés Coronel Barreras, y su hermano, Inés Omar Coronel Aispuro, han logrado una suspensión provisional para evitar su extradición, despertando interrogantes sobre justicia, soberanía y colaboración internacional.

Un amparo para frenar la extradición

Argumentos de defensa

Ambos familiares de la esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán presentaron juicios de amparo indirecto ante un juez del Decimosegundo Circuito. Alegaron que agentes federales adscritos a Interpol habían intentado detenerlos sin una orden judicial, con la intención de extraditarlos fuera de los cauces legales establecidos.

“Han acudido a su domicilio con la intención de privarlos de la libertad”, señalaron en su escrito judicial.

El juez otorgó una suspensión provisional, evitando su captura inmediata y garantizando que no puedan ser entregados a EE.UU. sin proceso legal.

Antecedentes legales

Inés Coronel Barreras, conocido como “El Uno” o “El Suegro”, fue detenido en 2013 junto con su hijo en Agua Prieta, Sonora. Durante la captura se les decomisaron drogas, armas y vehículos. Ambos fueron sentenciados en 2017 a diez años y cinco meses de prisión por delitos relacionados con drogas y armamento.

Ambos recuperaron su libertad en 2022 bajo criterios de libertad anticipada, aunque Inés Omar acumuló varias sanciones disciplinarias durante su tiempo en prisión.

El contexto: un nuevo ciclo de entregas

Febrero, el mes de las extradiciones

El 27 de febrero de 2025, México entregó a 29 narcotraficantes a las autoridades estadounidenses. El hecho marcó el inicio de una estrategia binacional sin precedentes, con listas adicionales de hasta 40 objetivos prioritarios bajo vigilancia.

En esas listas figuran miembros de varios cárteles, incluidos Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Beltrán Leyva y Los Zetas. Entre ellos, Inés Coronel Barreras e Inés Omar Coronel.

Procedimientos extraordinarios

El periodista Ioan Grillo y el medio Milenio revelaron que muchos de estos nuevos objetivos podrían ser trasladados bajo un esquema extraordinario que no requiere sentencia judicial previa. En este proceso, los acusados podrían ser enviados incluso a estados de EE.UU. donde podría aplicarse la pena de muerte, saltándose el tratado bilateral de extradición.

Esta posibilidad ha generado tensiones legales y políticas tanto en México como en el extranjero.

Una red familiar ligada al Cártel de Sinaloa

El rol de Inés Coronel Barreras

Nacido en 1968 en Canelas, Durango, Inés Coronel fue identificado como operador logístico clave del Cártel de Sinaloa. En 2013, el Departamento del Tesoro de EE.UU. lo sancionó bajo la Ley Kingpin, congelando sus bienes y prohibiendo transacciones con empresas o ciudadanos estadounidenses.

La periodista Anabel Hernández ha documentado su papel en el envío de cargamentos de droga y su participación en mensajes interceptados durante el juicio de El Chapo, donde se refería a “un vuelo empacado en el rancho” como presunta evidencia de tráfico de drogas.

Inés Omar y Édgar Coronel

Inés Omar, hermano de Emma, fue considerado un brazo logístico dentro de la misma estructura criminal, aunque su comportamiento en prisión le impidió obtener beneficios tempranos. Por su parte, Édgar Coronel Aispuro, también hermano de Emma, cumple condena en Chiapas, aunque fue absuelto en 2024 de su supuesta participación en la fuga del Chapo en 2015.

Washington intensifica la presión

Listas oficiales y nuevos cargos

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en conferencia matutina que sí existen listas adicionales de presuntos criminales solicitados por Estados Unidos. Afirmó que estos listados forman parte de un mecanismo de cooperación continua con el país vecino.

Además, se explora la posibilidad de formular cargos por terrorismo contra miembros del crimen organizado para justificar entregas rápidas, según revelaciones del periodista Ioan Grillo y fuentes en la FGR.

¿Justicia o teatro político?

La suspensión provisional obtenida por los familiares de Emma Coronel no es un cierre, sino una pausa. El dilema se centra en la tensión entre soberanía nacional y presión internacional, justicia formal o atajos políticos. En el fondo, la pregunta sigue siendo: ¿hasta dónde está dispuesto México a ceder en nombre de la cooperación?

NarcotráficoFamiliares de Emma Coronel evitan extradición a EE.UU. tras operación binacional
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS