La Fiscalía de Estados Unidos ha anunciado que no solicitará la pena de muerte para tres destacados capos mexicanos que se preparan para enfrentar juicio por Tráfico de drogas. Esta decisión, revelada en una carta judicial, afecta a Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”. Estos dos últimos fueron recientemente extraditados al país junto a otros 29 narcotraficantes, marcando un hito en la cooperación binacional.
La decisión de la fiscalía estadounidense
La Corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, a través de una carta dirigida al juez Brian M. Cogan, confirmó que la Fiscal General ha autorizado y ordenado a esa oficina no buscar la pena de muerte en contra de Ismael Zambada García. El documento judicial reza: “Querido juez Cogan: el gobierno respetuosamente presenta esta carta para informar a la corte y a la defensa que la fiscal general autorizó y ordenó a esta oficina no buscar la pena de muerte en contra del acusado Ismael Zambada García”. Esta información ya había sido notificada a su defensa y confirmada públicamente, como lo evidenció un archivo judicial del 5 de agosto de 2025.
El perfil de “El Mayo” Zambada
Ismael “El Mayo” Zambada es conocido como el cofundador del Cartel de Sinaloa. Tras mantenerse oculto de la ley por más de 40 años, su situación cambió en 2024, cuando fue presuntamente privado de su libertad por uno de los hijos de su socio, Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien lo habría entregado a las autoridades.
Te puede interesar: Gerardo Ortiz se declara culpable de vínculos con el CJNG y evita …
La entrega y los cargos
Actualmente, “El Mayo” Zambada enfrenta una serie de graves acusaciones que la Corte ha señalado, sumando más de 17 cargos relacionados con su vasta actividad delictiva. Entre ellos se incluyen:
- Crimen organizado
- Tráfico de fentanilo
- Tráfico de metanfetamina
- Tráfico de heroína
- Lavado de dinero
El caso de Vicente Carrillo Fuentes y la extradición
Te puede interesar: Fuerzas de seguridad abaten a dos presuntos sicarios en Chiapas …
En cuanto a Vicente Carrillo Fuentes, asociado al Cártel de Juárez, la solicitud de no aplicar la pena de muerte fue realizada por la fiscal general Pam Bondi. Este anuncio se dio el mismo día que los de los otros narcotraficantes mexicanos. Carrillo Fuentes está acusado de narcotráfico y conspiración. Sin embargo, se prevé que pueda acogerse a un acuerdo de culpabilidad, lo que lo eximiría de la máxima pena que podría proponerse en su juicio, programado para 2026. Es importante destacar que el acuerdo de extradición entre México y Estados Unidos excluye explícitamente la aplicación de la pena de muerte.
La postura de la Fiscalía de Estados Unidos en estos casos de alto perfil refuerza la dinámica de cooperación judicial internacional, a la vez que subraya las complejidades de los acuerdos bilaterales de extradición. ¿Podría esta decisión sentar un precedente para futuros casos de narcotráfico transfronterizo?