Frank Pérez, el abogado que une a “El Mayo” Zambada y “El Z-40” en los tribunales de EE.UU.

Frank Pérez, abogado de "El Mayo" Zambada y "El Z-40", enfrenta dilemas legales y éticos al defender a dos líderes de cárteles rivales en EE.UU.

AL MOMENTO

- Advertisement -

¿Quién es Frank Pérez?

Frank Pérez es un abogado con una trayectoria diversa que incluye experiencia en la Fuerza Aérea de EE.UU., como oficial de policía, detective de narcóticos y fiscal adjunto. Posteriormente, se especializó en defensa penal internacional, centrandose en casos de narcotráfico. Con más de 26 años de experiencia, se describe como un defensor agresivo y exitoso.

Sin embargo, su carrera no ha estado exenta de controversias. En 1999, enfrentó una acción disciplinaria de la Corte Suprema de Texas, aunque los detalles no se han revelado. Este episodio añade complejidad a su perfil profesional.

Pérez ha representado a figuras importantes del narcotráfico, como Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”, quien se convirtió en testigo protegido en EE.UU. Ahora, su papel como abogado de dos líderes de cárteles rivales ha despertado interrogantes.


La defensa de “El Mayo” Zambada

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, fue detenido en El Paso, Texas, en 2024. Enfrenta cargos en la Corte de Brooklyn, la misma que condenó a cadena perpetua a Joaquín “El Chapo” Guzmán. Frank Pérez se acreditó como su abogado defensor.

Pérez ha desmentido la versión oficial sobre la detención de Zambada, asegurando que no se entregó voluntariamente, sino que fue llevado por la fuerza a EE.UU. por el hijo de “El Chapo”, Jesús Alfredo Guzmán López.

La fiscalía estadounidense considera la posibilidad de un acuerdo de culpabilidad para Zambada, pero también evalúa la pena de muerte, especialmente si se le vincula con la crisis de fentanilo en EE.UU. Pérez ha destacado que su cliente se mantiene en silencio para proteger a su familia y negocios en México.


El caso de “El Z-40”

Miguel Ángel Treviño Morales, alias “El Z-40”, exlíder de Los Zetas, comenzó su carrera delictiva en Nuevo Laredo y posteriormente en Dallas, Texas. Conocido por su extrema violencia, fue responsable de masacres como la de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas.

Detenido en México en 2013, fue extraditado a EE.UU. en febrero de 2025, enfrentando cargos en Washington D.C. por tráfico de drogas, delitos con armas de fuego y lavado de dinero. Se le acusa de haber traficado al menos 14 toneladas de cocaína a EE.UU.

Previo a su extradición, intentó evitarla argumentando que la cadena perpetua violaba sus derechos humanos, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó su solicitud. Su juicio podría incluir cargos de terrorismo debido a la designación de Los Zetas como organización terrorista.


¿Conflicto de intereses? Pérez y la representación dual

La decisión de Pérez de representar a “El Mayo” y “El Z-40” plantea serios dilemas éticos y legales. La defensa de dos capos rivales podría generar conflictos de intereses, ya que la información sobre uno podría afectar la estrategia del otro.

Algunos analistas sugieren que Pérez podría estar negociando un acuerdo con la fiscalía para reducir las penas de ambos clientes. Sin embargo, dada la rivalidad histórica entre el Cártel de Sinaloa y Los Zetas, cualquier colaboración podría resultar en riesgos personales para ambas partes.

Además, la posibilidad de la pena de muerte para ambos acusados complica la situación. Si la fiscalía busca este castigo, Pérez tendrá que maniobrar cuidadosamente para evitar que uno de sus clientes sea sacrificado en favor del otro.

NarcotráficoFrank Pérez, el abogado que une a "El Mayo" Zambada y "El...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS