Un duro golpe al narcotráfico en Sinaloa
En un fuerte operativo contra el narcotráfico, fuerzas federales y estatales desmantelaron 13 laboratorios clandestinos de drogas sintéticas en los municipios de Culiacán y Cosalá, Sinaloa. Este operativo representa un golpe significativo contra la producción de metanfetaminas y otras drogas sintéticas en la región.
Equipos incautados en el operativo
Durante el operativo, las autoridades aseguraron diversos equipos utilizados en la fabricación de drogas sintéticas, entre ellos:
- Reactores
- Condensadores
- Centrifugadoras
- Tambos
- Bidones
- Tinas
- Costales con sustancias químicas
Ubicación de los laboratorios
Los laboratorios clandestinos estaban distribuidos en diversas localidades de los municipios de Culiacán y Cosalá:
Culiacán:
- El Cerro del Bichi
- Ejido Las Juntas
- Carboneras
- El Bichi de Arriba
- Las Higueritas
- El Apomito
- Sanalona
Cosalá:
- El Vizcaíno
- Ejido El Copaco
- Ejido Cruz de Ayala
- Cerro El Sauce
- Cajón de las Minas
- Bailita
- Poblado Santa Anita
- Cerro El Cedrito
Grupo Interinstitucional asegura 14 laboratorios en Culiacán y Cosalá
— Seguridad Pública Sinaloa (@sspsinaloa1) March 2, 2025
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal… pic.twitter.com/kSnTc3edXN
Producción de drogas sintéticas en Sinaloa
Aunque no se ha especificado el tipo exacto de drogas producidas en estos laboratorios, Sinaloa es conocido por la fabricación de metanfetamina y, en algunos casos, fentanilo. Estas drogas representan una grave amenaza para la salud pública y la seguridad debido a la toxicidad de sus precursores químicos y la violencia asociada a su producción y distribución.
Decomiso de drogas y sustancias químicas
En el operativo del 2 de marzo, las autoridades incautaron:
- 4,880 kg de metanfetamina procesada
- 9,250 litros y 350 kg de sustancias químicas
- 525 kg adicionales de precursores químicos
Entre las sustancias encontradas se identificaron metanol, acetocarmin y sosa cáustica, componentes esenciales en la producción de drogas sintéticas.
Operativos recientes en Sinaloa
El desmantelamiento de estos laboratorios es parte de una serie de operativos recientes en la región:
Fecha | Laboratorios Desmantelados | Municipios |
28 febrero 2025 | 12 | Culiacán y Cosalá |
1 marzo 2025 | 14 | Culiacán y Cosalá |
2 marzo 2025 | 12 | Culiacán y Cosalá |
4 marzo 2025 | 13 | Culiacán y Cosalá |
Estos operativos reflejan la creciente actividad del narcotráfico en la región y la respuesta de las autoridades para frenar su expansión.
Conexión con el Cártel de Sinaloa
Si bien no se ha confirmado la relación directa de estos laboratorios con el Cártel de Sinaloa, es sabido que esta organización criminal domina la producción y el tráfico de drogas sintéticas en la región.
También se ha detectado un cambio en sus estrategias, con la reubicación de laboratorios a zonas urbanas e incluso a otros países como Canadá para evadir el control de las autoridades.
Impacto en la seguridad y el medio ambiente
La producción de drogas sintéticas tiene efectos negativos en la seguridad y el medio ambiente:
Seguridad pública
- Aumento de la violencia vinculada al narcotráfico
- Incremento en el consumo de drogas
- Mayor corrupción y conflictos entre facciones criminales
Daño ambiental
- Contaminación del agua y el suelo por residuos tóxicos
- Riesgo de incendios y explosiones en laboratorios clandestinos
- Impacto en la fauna y flora de la región
El desmantelamiento de estos laboratorios representa un avance en la lucha contra el narcotráfico en México. Sin embargo, la proliferación de estas instalaciones indica que las organizaciones criminales siguen adaptándose para continuar su operación.
Es necesario fortalecer la cooperación internacional, mejorar la regulación de precursores químicos y reforzar la vigilancia en las zonas de producción para enfrentar esta amenaza de manera efectiva.